-
“Dios, tierra y reducción de impuestos”
Javier Torres MedinaLa capitación: este impuesto se cobraba por cabeza; gravaba a la persona por existir, independientemente de sus riquezas o desposesiones. Hasta la primera mitad del siglo XIX, los impuestos personales tenían dos vertientes: por un lado, la capitación, que heredaba el antiguo tributo a la monarquía y gravaba solamente a las personas integrantes de los “pueblos originarios”, es decir, por su pertenencia a una etnia; por otra parte, después de la Independencia, un impuesto gravaba a todo individuo mayor de dieciocho años con una cuota fija (igualitaria, aunque no equitativa). Así, los indígenas pagaban doble gravamen.
22-01-2021 09:40 -
Magdala: un proyecto arqueológico mexicano en Israel
No se pierdan esta conferencia el día de hoy, 21 de enero de 2021, a partir de las 6:00 p. m. Imparte: Marcela Zapata Meza, titular del Proyecto Arqueológico Magdala, en Israel. Coordina y participa el Dr. Leonardo López Luján.
21-01-2021 10:30 -
El sistema tributario en Nueva España
Ernest Sánchez SantiróEl diezmo eclesiástico era una contribución directa; gravaba la producción agropecuaria bruta y el lucro legítimamente adquirido. Sin embargo, no era fiscal, sino religiosa. De hecho, es una exacción antiquísima que se menciona en el Génesis bíblico: Abraham pagó diezmo a Melquisedec, “sacerdote de Dios Altísimo”. Por lo tanto, es un pago para el sostenimiento del clero. Que sea una contribución directa resulta únicamente de la necesidad de determinar una base para el cobro.
20-01-2021 10:10 -
¿Y si los ciudadanos cobraran los impuestos a los ciudadanos?
Ernest Sánchez SantiróEn el Antiguo Régimen del mundo occidental el contribuyente enfrentaba una triple fiscalidad en función de sus distintas personalidades: como cristiano, como vasallo y como vecino de una localidad. De ese modo atendía las exigencias en el mismo orden: el eclesiástico, con el pago del diezmo; el regio, compuesto de una diversidad de impuestos, monopolios y derechos, y el municipal, a partir del arbitrio de cada cabildo.
20-01-2021 09:40 -
El impuesto del timbre
Carlos Marichal SalinasDurante la época colonial era común el uso de papel sellado para pagar derechos. Cada hoja tenía un sello que marcaba a cuánto ascendía el uso de papel oficial para cualquier transacción, y se tasaba en reales o cuartillas (moneda de un cuarto de real).
19-01-2021 10:30 -
El fracaso hacendario en México: petróleo, deuda y aborto de reformas fiscales
Carlos Marichal SalinasCuando se planeó la reestructuración de la deuda externa mexicana en 1989, pareció factible realizar una reforma fiscal, pero esta no fue prioridad para el presidente Salinas de Gortari, quien en cambio trató de cubrir el déficit hacendario con la emisión de instrumentos de deuda interna y con los ingresos petroleros.
19-01-2021 10:00