-
Woodstock, el festival que nos cambió
(Lado B)
Ismael VillafrancoA inicios de los sesenta llega a San Francisco un joven de quince años llamado Carlos Santana, nacido en Autlán, Jalisco, y con una breve niñez en Tijuana, en donde conoció a otro chamaco Javier Bátiz, quien le enseñó a tocar como BB King, Ray Charles y Little Richard.A inicios de los sesenta llega a San Francisco un joven de quince años llamado Carlos Santana, nacido en Autlán, Jalisco, y con una breve niñez en Tijuana, en donde conoció a otro chamaco Javier Bátiz, quien le enseñó a tocar como BB King, Ray Charles y Little Richard.
08-10-2020 11:30 -
Video documental sobre el Festival de Música y Arte de Woodstock
Ismael VillafrancoSi bien Woodstock no sería el primer festival de rock, sí comenzó a transformarse en uno sin precedentes, inspirado en el Monterey Pop Festival de 1967, en California.
08-09-2020 10:40 -
Playlist Woodstock, lado A
El festival que nos cambió
Ismael VillafrancoTodo estaba listo para experimentar en carne propia la exposición acuariana de música y feria de arte: Woodstock, tres días de paz y música.
08-09-2020 10:00 -
Woodstock, el festival que nos cambió
(Lado A)
Ismael VillafrancoDurante la década de los sesenta el mundo experimentaba una transformación social de vastas proporciones impulsada por los jóvenes en lucha por los derechos civiles.
08-09-2020 09:33 -
Pérez Prado en México: la gloria y la ruina
Ricardo Lugo Viñas1989. Es la mañana del viernes 15 de septiembre. Los asiduos lectores y visitantes de estanquillos y quioscos de periódicos se ven sorprendidos por un titular que se aleja de las notas de actualidad. Se trata de la primera plana de La Jornada, en la que se lee: “Murió el Rey del Mambo”. En la columna derecha se anuncian textos escritos al respecto por Carlos Monsiváis, Iván Restrepo y el colombiano Gabriel García Márquez.
12-08-2020 10:00 -
¿El Himno Nacional a ritmo de mambo?
Ricardo Lugo ViñasA lo largo de su vida, Pérez Prado grabó más de doscientos discos y compuso tantos mambos que perdió la cuenta. Su pieza Patricia formó parte de la banda sonora de la película La dolce vita (Fellini, 1959) y él se presentó en Japón, Alemania, Marruecos, Estados Unidos y diversos países de Sudamérica. Fue sepultado en una modesta tumba en el Panteón de Dolores, en Ciudad de México. El gran compositor ruso Ígor Stravinski se refirió al ritmo y orquestación de Dámaso como “una explosión musical solo digna de un genio”.
12-08-2020 09:40