Música

  • El canto esperanzador de Johnny Cash

    El canto esperanzador de Johnny Cash

    (Primera parte)

    Marco A. Villa

    Entre sus más importantes álbumes, que hasta antes de su memorable concierto en la prisión de Folsom sumaban más de veinte, destacan Bitter Tears: Ballads of the American Indian de 1964, en el cual alude los problemas de los nativos americanos; y Blood, Sweat and Tears de 1963, en el que relata la difícil vida de un trabajador en EUA, entre varios más cuya influencia en algunos sectores de la sociedad, inconformes con las políticas de su gobierno, fue notable.

  • Las Rumberas

    Las Rumberas

    Las cuatro cubanas que causaron revuelo a mediados del siglo XX

    Gabriela Pulido Llano

    Mediante sus personajes reforzaron, por un lado, la asociación entre el pecado, la vida urbana nocturna y los destinos fatídicos adscritos a la prostitución; por el otro, la imagen de la mujer tropical.

  • Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

    Ángela Peralta, el Ruiseñor Mexicano

    Luis Salmerón

    Sobre el título de Cantarina de Cámara del Imperio otorgado por Maximiliano a Peralta en 1865, el escritor liberal Ignacio M. Altamirano sentenció: “Toda la frescura de los laureles que había traído de Europa se marchita vergonzosamente, ante la aceptación de ese nombramiento de una corte bufa y oprobiosa”.

     

  • José Alfredo Jiménez y sus amigos del barrio

    José Alfredo Jiménez y sus amigos del barrio

    “¿Quíhubole Fello, qué dices?”

    Ricardo Lugo Viñas

    El escenario del reencuentro fue la cantina El Recreo, frente al entonces Teatro Cinema Rívoli, en la calle Santa María la Ribera. En la mesa se encontraban el Chácharas, su hermano y, nada más y nada menos, José Alfredo Jiménez, el Rey, a quien en el barrio apodaban Fello.

  • El trío detrás de la fábrica de éxitos de Motown

    El trío detrás de la fábrica de éxitos de Motown

    Holland-Dozier-Holland

    Marco A. Villa

    “¡Por favor, señor cartero, he esperado mucho tiempo!”, cantaba con gran energía John Lennon al frente de The Beatles cada que se presentaban en vivo o era reproducido en las radios de muchas partes del mundo, desatando el frenesí de sus seguidores que apasionados lo acompañaban con su propio canto.

  • En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    En busca del padre del blues Robert L. Johnson

    Marco A. Villa

    Los aplausos que vinieron tras diluirse la dramática voz fueron tan estrujantes como la nostalgia que se esparció por el recinto. La audiencia reunida en el Carnegie Hall neoyorquino pudo esa noche de 1938 descubrir o reencontrarse con el que para muchos es el padre del blues: Robert Leroy Johnson.

  • Pages