-
Agustín Yáñez
De escritor audaz a secretario de Educación de Gustavo Díaz Ordaz
Andrés García BarriosEn la gestión de Agustín Yáñez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se creó la Comisión Nacional de Planteamiento Integral de la Educación; se lanzó una campaña nacional de alfabetización que fue reconocida por la UNESCO y disminuyó el analfabetismo de 32.1% a 23.9%, además de que se crearon las telesecundarias.
03-10-2020 08:30 -
2 de octubre son muchas las fechas que se conmemoran
1968
Relatos e Historias en MéxicoEn las sesiones de la Cámara de Diputados no hubo reclamos al presidente Gustavo Díaz Ordaz –que desde el principio asumió la responsabilidad- argumentando que había cumplido con su deber- no obstante la gravedad de los hechos ocurridos.
03-10-2020 08:00 -
¿Cómo inició el movimiento estudiantil del 68?
Luis SalmerónEl 26 de julio de 1968 numerosos politécnicos y universitarios se dirigieron a la Plaza de la Constitución para protestar contra las agresiones a los estudiantes ocurridas unos días antes. Nunca llegaron al Zócalo, pues fueron frenados por la policía que los reprimió y persiguió por las calles del Centro Histórico.
02-10-2020 07:50 -
El movimiento estudiantil de 1968
Nueve semanas y media
Francisco Pérez Arce IbarraEn la primavera de 1968 comenzó a soplar un viento extraño en las universidades más prestigiosas del mundo. Muy pronto se extendió a las plazas públicas en todos los continentes y a México llegó en verano para poner en duda costumbres públicas y certezas políticas. Fue la fiesta de la crítica que precedió la tragedia. En este artículo se reconstruyen los hechos, se describen las ideas y las formas de comunicación del movimiento que en esos dos meses cambiaron el país.
02-10-2020 07:45 -
Fotogalería inédita del Movimiento Estudiantil de 1968
Las fotografías que ilustran esta galería son inéditas y provienen del archivo de la Universidad Iberoamericana
02-10-2020 07:40 -
Los caminos libertarios del 68
Rosa Albina Garavito ElíasPara nacer hay que romper un mundo, decía Hermann Hesse. El movimiento estudiantil rompió el cascarón del viejo mundo de la posguerra, el mundo heredado de sus padres. ¿Cómo fue que aquellos estudiantes se atrevieron a enfrentar al régimen de partido de Estado que existía en México, tan autoritario y represivo como el de la URSS y tan anticomunista como el de Estados Unidos? ¿Cómo fue que se atrevieron a desafiar la autoridad patriarcal que cohesionaba a las familias y a la sociedad? Con el tiempo, aquel ímpetu libertario se socializó hasta volverse trivial. Hoy parece nimio, pero la imperfecta libertad que vivimos fue una gran conquista, además de muy cara. Antes no era imperfecta, simplemente no existía.
02-10-2020 07:35