-
La criminalización de la juventud
Marco A. VillaUsos y abusos de una práctica cotidiana en México
03-10-2022 07:00 -
Soundtrack del 68
¿Qué música escuchaban los jóvenes estudiantes del 68?
Ismael VillafrancoNo se pierdan nuestro playlist con el soundtrack más representativo a nivel mundial del año 1968. La década de los 60 trajo consigo una revolución en las ideas, conceptos y estructuras, así como en la industria de la música. Los artistas expresaban sus inconformidades, deseos, anhelos y todo aquello que sentían propio culturalmente, convirtiéndose en estandartes de una revuelta sin armas que invadía los oídos de todo el mundo.
03-10-2022 07:00 -
¿Sabían que hay un 2 de octubre que sí se olvidó?
Crónica de la represión a estudiantes en Nuevo León en 1934
Meynardo VázquezTreinta y cuatro años antes del 68, un movimiento estudiantil en la Universidad de Nuevo León también terminó reprimido a balazos. En su desarrollo, el gobernador Pablo Quiroga y el general Plutarco Elías Calles hicieron correr el rumor de que detrás de los jóvenes estaban “los judíos capitalistas, el clero y la reacción”. En realidad, habían sido apoyados por los sindicatos comunistas contra la “educación socialista” y la imposición de un rector, cuando el presidente electo era Lázaro Cárdenas.
03-10-2022 06:05 -
La llama eterna de Queta Basilio
La primera mujer en el mundo que encendió el pebetero olímpico
Gerardo DíazLa escena de Queta Basilio corriendo hacia el pebetero fue quizá lo más captado de México 68, pues en el Estadio Olímpico se encontraban reporteros de agencias nacionales e internacionales.
27-07-2021 09:00 -
Videos sobre la inauguración de las olimpiadas de México 1968
No se pierda la ruta que recorrió la antorcha Olímpica hasta la inauguración de los Juegos Olímpicos en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria en 1968.
27-07-2021 08:10 -
El escenario escultórico y urbanístico que nació en México 68
La Ruta de la Amistad
Raymundo Fernández ContrerasMéxico no tenía mucho que mostrar deportivamente en las olimpiadas de 1968, pero sí deseaba proyectarse como una potencia cultural abierta al mundo. En ese sentido, la Ruta de la Amistad representó una monumental obra de arte urbano que hizo armonizar a diecinueve esculturas abstractas de creadores de diversos países con el paisaje de una capital en pleno desarrollo. Este proyecto ideado por el artista Mathias Goeritz es hoy un símbolo de convivencia entre las naciones y un valioso patrimonio que se sigue transformando
26-07-2021 09:45