-
La trayectoria intelectual de Antonio Mediz Bolio en México y Costa Rica
Sabio de múltiples facetas
Tomás Federico Arias CastroDivulgador de la historia y cultura yucatecas Antonio Mediz Bolio, siempre orgulloso de su natal Yucatán, dedicó su vida para poner en alto a su tierra, estudiando y divulgando en su vasta obra muchos detalles de aquel territorio que al estar lejos de la capital nacional era poco comprendido por los poderes federales. Una de sus más prestigiosas y reconocidas obras fue La tierra del faisán y del venado, disponible gratuitamente en: https://bit.ly/3asdbnZ.
02-12-2021 09:40 -
El mexicanísimo poema de Apollinaire
Extranjeros perdidos en México
Ricardo Lugo ViñasLos caligramas, como el que escribió Guillaume Apollinaire sobre México, son creaciones literarias, generalmente poéticas, en las que la disposición de las palabras forma figuras que aluden al tema tratado.
30-08-2021 09:20 -
Arthur Cravan, el poeta boxeador
Extranjeros perdidos en México
Ricardo Lugo ViñasCravan fue un joven rebelde, libertario, poeta, pugilista y considerado precursor del dadaísmo, generalmente inmerso en severas carencias económicas y abrumado por la vida.
05-08-2021 08:39 -
Jorge Luis Borges vino a México a “platicar”
Ricardo Lugo ViñasEra la primera vez que Borges se encontraba en nuestro país. Había sido convencido por el escritor e investigador Miguel Capistrán para que, finalmente, visitara México, con la intención de recibir un simbólico reconocimiento literario que había sido creado para que él fuera el primero en recibirlo, pues llevaba el nombre del que consideraba uno de sus más íntimos amigos y maestro: el Premio Internacional Alfonso Reyes.
30-06-2021 09:50 -
La ensoñación del escritor japonés Kenzaburo Oé
Ricardo Lugo ViñasGanador del Premio Nobel de Literatura en 1994, el japonés rememoró su estancia en México en parte de su aclamada obra Cartas a los años de nostalgia.
23-04-2021 09:20 -
La novela de “los de arriba”
Ricardo Lugo Viñas. Historiador“La política de México, política de pistola, solo conjuga un verbo: madrugar. En México si no le madruga usted a su contrario, su contrario le madruga a usted”, escribe el chihuahuense Martín Luis Guzmán (1887-1976) en su aclamada y ponderada novela La sombra del caudillo.
10-02-2021 08:05