-
CRI-CRI
“El Grillito Cantor” de la vida popular
Jesús Flores Y EscalanteEl reloj marcaba las 7 de la noche cuando por primera vez, el 15 de octubre de 1934, se escuchó a través de la magia de la radio, una voz singular que decía "¿Quién es ese que anda ahí?, es Cri-Crí, es Cri-Crí, ¿Y quién es ese señor? El Grillo Cantor”. Era la voz de un personaje que cautivó con sus composiciones a niños y adultos, Francisco Gabilondo Soler, creador de un programa que haría historia en las emisiones radiales de la XEW, en aquella época La voz de la América Latina desde México.
30-04-2022 07:30 -
“Es un delito ser mujer y tener talento”, sentenció María Izquierdo, la pintora que enfrentó a los muralistas
Aura García de la CruzUna nube negra se cernió sobre María Izquierdo en octubre de 1945, pero ella demostró su carácter cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal, Javier Rojo Gómez, canceló el contrato que había firmado meses atrás con la jalisciense para que pintara un mural en el cubo de la escalera principal del antiguo Palacio del Ayuntamiento, corazón político de la moderna y pujante capital del país.
08-03-2022 07:40 -
La Candelaria
Del rito de la purificación a las vestimentas del Niño Dios
Katia Perdigón CastañedaÉsta es una de las conmemoraciones más antiguas de la religión católica, en la que se celebra a la Virgen y su purificación tras...
02-02-2022 06:20 -
¿Quién inventó el nombre de “La Catrina”? José Guadalupe Posada, no fue
¿Catrina o Garbancera del montón?
Agustín Sánchez GonzálezMuchos de los grabados más populares de Posada se conocen incompletos, ya que nunca se les presenta con el texto que los acompañaba, lo que ha ocasionado, con frecuencia, una distorsión de los títulos de las obras. Por ejemplo, José Guadalupe Posada jamás realizó ninguna calavera que llevase por nombre “La Catrina”. El nombre real de este famoso grabado era “Garbancera" y su significado se puede decir que, incluso, era lo contrario a una mujer elegante.
03-11-2021 09:30 -
Honras fúnebres de los antiguos gobernantes de Texcoco
Clementina Battcock y Maribel AguilarDe acuerdo con el relato del cronista franciscano Bernardino de Sahagún, en el mundo prehispánico nahua había diferentes lugares a los que, luego de la muerte, se dirigía el “alma”... El tipo de fallecimiento determinaba el lugar al que iba cada persona, y las ofrendas colocadas ante los difuntos tenían el poder de actuar en su beneficio durante su viaje a ese otro espacio ultraterreno que les correspondía.
01-11-2021 07:15 -
¿Verde, blanco y rojo?
Las razones de nuestra bandera
Arno Burkholder de la RosaNuestra bandera está formada por tres tradiciones diferentes: el pasado indígena, la presencia virreinal y la tradición liberal del siglo XIX.
16-09-2021 09:04