https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/honras-funebres-de-los-antiguos-gobernantes-de-texcoco

De acuerdo con el relato del cronista franciscano Bernardino de Sahagún, en el mundo prehispánico nahua había diferentes lugares a los que, luego de la muerte, se dirigía el “alma”... El tipo de fallecimiento determinaba el lugar al que iba cada persona, y las ofrendas colocadas ante los difuntos tenían el poder de actuar en su beneficio durante  su  viaje  a  ese  otro  espacio  ultraterreno  que  les correspondía.

Clementina Battcock y Maribel Aguilar

11/03/2022 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/costumbres-funerarias-de-oaxaca

Las celebraciones tuvieron importantes cambios durante la separación de la Iglesia y el Estado con las Leyes de Reforma en 1860, cuando la muerte pasó al control y registro del Estado civil y la gente empezó a ser inhumada en los panteones civiles o privados y no en los atrios de las iglesias

Salvador Sigüenza Orozco

11/02/2022 - 09:56
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quienes-son-los-muertos-ilustres-de-mexico

Desde 1876, la Rotonda ha sido la morada de los restos de decenas de hombres y mujeres que han despuntado en distintas ramas del arte, la ciencia, la cultura y el espectáculo, así como en la política y las batallas militares. Sus sepulcros resaltan por su singularidad y belleza, además de preservar la memoria de aquellos personajes que son parte destacada de la historia del país.

Ethel Herrera Moreno

11/02/2022 - 09:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/dia-de-muertos-tradicion-prehispanica-o-invencion-del-siglo-xx

Aunque el tono indígena se impuso, hay que decir que la conmemoración actual del Día de Muertos es más cercana a las danzas macabras renacentistas europeas con sus diálogos en verso y la alegoría de la muerte, personificada como un esqueleto humano que muestra a las figuras del poder para recordarles su paso efímero por la vida.

Agustín Sánchez González

11/02/2022 - 09:06
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cual-fue-el-primer-panteon-que-tuvo-un-horno-crematorio

Con 138 años de existencia, es un espacio de gran tradición en el que el pasado sigue vivo a través de su historia, las anécdotas, sus interiores, monumentos y el recuerdo de las ilustres personas a cuyos restos da cobijo. 

Ethel Herrera Moreno

11/02/2022 - 08:46
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-invento-el-nombre-de-la-catrina-jose-guadalupe-posada-no-fue

Muchos de los grabados más populares de Posada se conocen incompletos, ya que nunca se les presenta con el texto que los acompañaba, lo que ha ocasionado, con frecuencia, una distorsión de los títulos de las obras. Por ejemplo, José Guadalupe Posada jamás realizó ninguna calavera que llevase por nombre “La Catrina”. El nombre real de este famoso grabado era “Garbancera" y su significado se puede decir que, incluso, era lo contrario a una mujer elegante. 

Agustín Sánchez González

11/02/2022 - 08:26
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-mito-de-jose-guadalupe-posada

El día de su fallecimiento pasa desapercibido para todos. Su nombre desaparece por completo de los diarios; no así sus trabajos.

Agustín Sánchez González

11/02/2022 - 08:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-saben-la-leyenda-de-la-calle-de-la-mujer-herrada

Sucedido de la calle de la Puerta Falsa de Santo Domingo (ahora del Perú), en la Ciudad de México.

Luis González Obregón (1865 - 1938)

11/01/2022 - 10:46
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-eran-los-funerales-de-los-ninos-que-pertenecian-la-aristocracia-novohispana

La representación plástica de los pequeños difuntos es un tema de gran sensibilidad. Permite conocer una serie de manifestaciones culturales y artísticas sobre cómo la sociedad trata de perpetuar un último recuerdo de los niños. Un ejemplo de ello es este interesante relato en el que se describen algunos detalles de la muerte infantil en la época novohispana.

Monserrat Ugalde Bravo

11/01/2022 - 10:26
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/prepara-tu-propio-pan-de-muerto

El pan de muerto es uno de los elementos más importantes de la ofrenda del Día de Muertos. A continuación, les compartimos una receta tradicional para que deleiten a su familia todo el mes de noviembre con este rico alimento de vivos y muertos.

11/01/2022 - 10:16

Pages