https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-15-de-julio-de-1914-huerta-renuncia-la-presidencia

Lo que sentí al ocupar la presidencia de México, fue algo que no pude ni podré explicar. Me creí el amo de México, el dominador de todo aquel pueblo del que yo había formado parte como uno de los más humildes […] la primera aspiración que tuve en el poder: hacer la paz, engrandecer a los eternamente vejados”.

Marco A. Villa

11/21/2022 - 09:34
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/villasana-y-los-primeros-aeroplanos-mexicanos

En los TNCA se diseñaron y construyeron los primeros aeroplanos cien por ciento mexicanos, con piezas, motores, técnicos, ingenieros, pilotos y tecnología locales. Sus modelos fueron reconocidos a nivel mundial y en apenas cinco años, fabricaron 58 máquinas voladoras, logrando que la aviación del país viviera su época de oro. 

Natalia Villavicencio Sánchez

11/21/2022 - 09:14
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-batalla-de-estacion-esperanza

Una rebelión largamente anunciada dividió a la clase gobernante surgida de la Revolución.

Pedro Salmerón Sanginés y Luis Arturo Salmerón

11/21/2022 - 08:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/juan-sanchez-azcona-el-mas-leal-madero

Juan Sánchez Azcona, nacido en 1876, descendía de una familia vinculada a la élite intelectual, literaria y política de México.

Ricardo Cruz García

11/21/2022 - 08:34
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/1915-el-ano-del-hambre-en-ciudad-de-mexico

A 1915 se le conoce como el año del hambre en virtud de que, por un lado, los comerciantes acaparaban los productos, y por el otro, las mercancías escaseaban hasta el límite. El papel moneda no tenía valor, habida cuenta de que la facción revolucionaria que se hacía de la capital imponía el suyo y desconocía al anterior. En tal virtud, en el remoto caso de que hubiera alguna mercancía, no había manera de comprarla, pues aunque tuvieran “costales de billetes”, el dinero no era válido.

Guadalupe Lozada León

11/20/2022 - 10:42
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/abraham-gonzalez-uno-de-los-politicos-mas-atrevidos-que-ha-dado-chihuahua

Los restos de Abraham González fueron recuperados por el general Francisco Villa, quien le rindió homenaje y ordenó que fuesen trasladados a un panteón de Chihuahua. Actualmente están en la Rotonda de Chihuahuenses Ilustres.

Gerardo Díaz

11/20/2022 - 09:54
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-tragica-muerte-del-gran-zapatista-otilio-montano

A partir de 1915, con el inicio de la guerra entre las facciones revolucionarias, los zapatistas fueron duramente hostilizados por el gobierno central en poder de Venustiano Carranza. El clima de persecución dio paso a la sospecha y a la desconfianza por temor a que el ejército suriano fuera infiltrado por los enemigos. La traición acechaba y en ese mar de intrigas cayó fusilado Otilio Montaño

Carlos Barreto

11/20/2022 - 09:44
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/que-dice-exactamente-el-plan-de-ayala

Tomado de la página web del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).

 

11/20/2022 - 08:34
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-usos-de-la-historia-desde-el-poder-las-revoluciones-son-la-revolucion

La Revolución Mexicana contó con la participación de una gran cantidad de personajes que destacaron por sus acciones y propuestas. Si bien fue evidente la diversidad de intereses y propósitos, todos fueron considerados parte de un mismo proceso.

Alfredo Ávila Rueda

11/20/2022 - 08:14
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-fue-asesinado-emiliano-zapata

Emiliano Zapata encabezó el movimiento más persistente de la Revolución mexicana; fue el único que estuvo en guerra contra los gobiernos de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza. Entre 1911 y 1919 resistió el embate y la violencia de sus enemigos, quienes no solo emprendieron una guerra a sangre y fuego contra el Ejército Libertador del Sur y Centro de la República, sino también contra los pueblos y comunidades de Morelos, Guerrero y los territorios de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, el entonces Distrito Federal y Oaxaca, donde el zapatismo tuvo fuerte influencia.

Felipe Arturo Ávila Espinosa

11/19/2022 - 10:24

Pages