https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-pueblos-que-nunca-volveran

Porque poco a poco se convertirían en ciudades desde que comenzaron a concentrar aglomeraciones, cuando la tierra de sus caminos quedó para siempre sepultada por el macadam y las aceras, cuando los tianguis tuvieron que ser replegados, desplazados o encerrados...

Marco A.Villa

11/24/2022 - 08:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/postal-delegados-de-la-convencion-de-aguascalientes-posan-junto-la-bandera

El 27 de octubre de 1914, una discusión por la bandera entre los revolucionarios que en la Convención de Aguascalientes decidían el futuro del país casi termina a balazos.

11/23/2022 - 10:13
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/postal-los-hermanos-emiliano-y-eufemio-zapata-junto-sus-esposas

Josefa Espejo Sánchez (izq.) y Matilde Vázquez Vázquez se retrataron junto a sus esposos, los hermanos Emiliano y Eufemio Zapata, durante los años más difíciles de su campaña militar en 1914. A pesar de que Miliano tuvo muchas mujeres, Josefa fue considerada su esposa legítima y llama la atención que fuera la única mujer del caudillo de la que no quedó descendencia.

 

11/23/2022 - 09:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-capitulacion-del-centauro

La firma de la paz entre Pancho Villa y el gobierno de Adolfo de la Huerta hace 100 años, el 28 de julio de 1920, en Sabinas, Coahuila. 

Pedro Salmerón Sanginés y Luis Arturo Salmerón

11/23/2022 - 09:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-final-de-emiliano-zapata-la-etapa-de-resistencia

Al comenzar 1919, el zapatismo estaba en franco declive. Su aislamiento y falta de recursos lo incapacitaban para sostener una campaña militar contra un gobierno carrancista cada vez más sólido, mientras Zapata se movilizaba entre diferentes pueblos para mantenerse a salvo.

Felipe Arturo Ávila Espinosa

11/23/2022 - 09:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-revolucion-mexicana-en-celaya

La historia regional nos ayuda a enfocar en un ambiente concreto las condiciones de un proceso general. En esta segunda parte sobre Celaya, el autor desentraña los motivos políticos para dar respuesta a los graves sucesos nacionales a partir del triunfo de Madero en 1910. La conclusión: la Puerta de Oro del Bajío, como otras ciudades del país, más que revolucionaria, fue “revolucionada”.

Pablo Serrano Álvarez

11/23/2022 - 08:53
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-memorias-de-un-mexicano-es-la-unica-pelicula-que-ha-sido-declarada

Pocas obras cinematográficas pueden relatar de manera sucinta, y en tan solo unas horas, cincuenta años de historia nacional. Memorias de un mexicano (Carmen Toscano, 1950) es probablemente el mejor ejemplo de una cinta que, a través de imágenes documentales, reconstruye medio siglo del pasado de un país.

Fernando Cruz Quintana

11/23/2022 - 07:21
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/recuerdos-del-zocalo-la-entrada-de-los-ejercitos-de-villa-y-zapata-la-capital

Entre julio de 1914 y julio de 1915, Ciudad de México sería ocupada en varias ocasiones por facciones revolucionarias. Las entradas y salidas de ejércitos, con sus consecuentes saqueos y hambrunas, sembraron el caos. Convencionistas y carrancistas sabían que tomarla era uno de los factores fundamentales para ganar el país, por eso la convirtieron en escenario de su disputa

Isabel Tovar de Teresa y Magdalena Mas

11/22/2022 - 10:24
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-18-de-junio-de-1917-traicion-mataron-al-general-eufemio-zapata

A cien años de la muerte de Eufemio Zapata, regresemos a lo ocurrido aquel 18 de junio de 1917, cuando el hermano mayor del general en jefe del Ejército Libertador de Sur cayó abatido en una de las calles principales de Cuautla, Morelos. El hecho es significativo porque perdió la vida a manos de un subordinado suyo, el general Sidronio Camacho.

Édgar Castro Zapata

11/22/2022 - 09:47
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-sombra-del-caudillo-de-martin-luis-guzman

Se dice que en 1927, mientras se encontraba exiliado en Madrid (sus magnas obras las escribió fuera de México), Martín Luis Guzmán se enteró por la prensa del asesinato, en Huitzilac, Morelos, del general Francisco Serrano y algunos de sus seguidores más cercanos. Fue entonces que decidió iniciar la confección de esta novela.

Ricardo Lugo Viñas. Historiador

11/22/2022 - 09:19

Pages