https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/columbus-la-guerra-que-no-fue

La inminente entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) jugó en favor de la diplomacia mexicana, ya que obligó a los vecinos del norte a acelerar su salida del país y normalizar las relaciones con el gobierno de Carranza.

Javier Villarreal Lozano

07/21/2023 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/por-que-pancho-villa-ataco-estados-unidos

El 9 de marzo de 1916, Francisco Villa al mando de 500 hombres atacó Columbus, Nuevo México, y enfrentó al ejército estadunidense en una batalla que duró seis horas y que causó grandes destrozos al poblado. Estados Unidos respondió a este ataque rápidamente enviando a México una expedición punitiva formada por 4 800 soldados, más tarde aumentada hasta 10 000, que invadió el estado de Chihuahua con la intención de capturar a Villa, vivo o muerto, y destruir sus tropas.

Pedro Salmerón Sanginés y Luis Arturo Salmerón

07/21/2023 - 07:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/pancho-villa-el-dolor-de-cabeza-de-estados-unidos

En 1920 se rindió al gobierno federal para morir asesinado el 20 de julio de 1923. En los primeros días de febrero de 1926 una escalofriante noticia recorrió el país. La tumba de Villa había sido violada y al cadáver le fue cercenada la cabeza. Las malas lenguas señalaron como culpables a los norteamericanos.

Alejandro Rosas Robles

07/21/2023 - 07:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-conac-que-hizo-toser-villa

Villa y Zapata eran sustancialmente diferentes; hasta contrastantes. De modo que los primeros minutos del encuentro resultaron un tanto incómodos. “Era divertido verlos tratando de hacer amistad. […] Como novios de pueblo”, escribiría Leon Canova, taquígrafo estadounidense que registró la reunión.

Ricardo Lugo Viñas

07/20/2023 - 10:12
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-sueno-de-pancho-villa

El “Decreto de confiscación de bienes de los enemigos de la Revolución”.

Pedro Salmerón Sanginés

07/20/2023 - 09:42
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-intento-de-envenenamiento-contra-pancho-villa

Francisco Villa no sería envenenado, pero sí asesinado en 1923 en Parral, Chihuahua, durante una emboscada en la que fue acribillado a tiros mientras viajaba en un automóvil.

Ricardo Lugo Viñas

07/20/2023 - 09:22
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-fusilamiento-de-pancho-villa

Villa juró y perjuró que no había intentado sublevarse.

Alberto Sánchez Hernández

07/20/2023 - 07:52
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/exilio-y-muerte

El 20 de julio de 1923 ocho asesinos emboscaron al general Francisco Villa en Parral, Chihuahua. En el asesinato de Villa está probada la responsabilidad del presidente de la República y su secretario de Gobernación y virtual sucesor, los generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

Pedro Salmerón Sanginés

07/19/2023 - 10:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/se-busca-pancho-villa

El 9 de marzo de 1916, al grito de “¡Viva Villa!” y “¡Viva México!”, más de quinientos hombres atacaron Columbus, Nuevo México, dirigidos por el general Candelario Cervantes, quien ejecutó un plan diseñado por Francisco Villa. Los atacantes fueron rechazados por fuerzas del ejército estadounidense después de una batalla que duró alrededor de seis horas y causó grandes destrozos en el pueblo.

Pedro Salmerón Sanginés

07/19/2023 - 09:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-cuando-abraham-gonzalez-convencio-pancho-villa-de-entrar-la-revolucion

Cuando Abraham González C. consideró necesario acercar a Francisco Villa a las fuerzas insurgentes, consiguió que Pedro Hermosillo, amigo de ambos, le concertara una cita.

Guillermo González

07/19/2023 - 09:22

Pages