Tras cada protesta estudiantil, siguió la represión de las autoridades. Entre el verano y otoño de 1968 transcurrieron los meses más crudos en Ciudad de México, acallados finalmente el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vamos-al-cine-les-recomendamos-el-grito
Tras cada protesta estudiantil, siguió la represión de las autoridades. Entre el verano y otoño de 1968 transcurrieron los meses más crudos en Ciudad de México, acallados finalmente el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. Marco A. Villa 10/02/2023 - 08:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-espiritu-del-68
“Toma el mundo en un abrazo de amor” resonó con fuerza en las radios de América y Europa a partir del verano de 1968, un momento cumbre en la oleada de paz, amor y esperanza que inyectó la idea un mundo mejor en millones de consciencias juveniles alrededor del mundo, las cuales incluso desafiaron a sus gobiernos. El verso era parte de Born to Be Wild, canción de la banda californiana Steppenwolf que se convertiría en un himno de su generación. La Redacción 10/02/2023 - 08:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-factor-economico-de-1968
¿En qué contexto económico se desarrolló el Movimiento estudiantil? Hasta 1968 la economía se había portado bien. Bien en términos de crecimiento medido por el Producto Interno Bruto, bien en términos de estabilidad. Y si en el México de entonces no había inflación, tampoco había devaluaciones. Los dólares de a 12.50 pesos nos acompañaron a lo largo de veinte años y las tasas de interés eran un dato más de un entorno macroeconómico por demás sólido. Incluso en términos de distribución, la economía tenía buenos resultados. El poder adquisitivo de los salarios crecía y el gasto social per cápita hacía lo propio. Rosa Albina Garavito Elías 10/02/2023 - 07:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/sabian-que-hay-un-2-de-octubre-que-si-se-olvido
Treinta y cuatro años antes del 68, un movimiento estudiantil en la Universidad de Nuevo León también terminó reprimido a balazos. En su desarrollo, el gobernador Pablo Quiroga y el general Plutarco Elías Calles hicieron correr el rumor de que detrás de los jóvenes estaban “los judíos capitalistas, el clero y la reacción”. En realidad, habían sido apoyados por los sindicatos comunistas contra la “educación socialista” y la imposición de un rector, cuando el presidente electo era Lázaro Cárdenas. Meynardo Vázquez 10/02/2023 - 07:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/2-de-octubre-son-muchas-las-fechas-que-se-conmemoran
En las sesiones de la Cámara de Diputados no hubo reclamos al presidente Gustavo Díaz Ordaz –que desde el principio asumió la responsabilidad- argumentando que había cumplido con su deber- no obstante la gravedad de los hechos ocurridos. Relatos e Historias en México 10/02/2023 - 07:10 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-movimiento-estudiantil-de-1968
En la primavera de 1968 comenzó a soplar un viento extraño en las universidades más prestigiosas del mundo. Muy pronto se extendió a las plazas públicas en todos los continentes y a México llegó en verano para poner en duda costumbres públicas y certezas políticas. Fue la fiesta de la crítica que precedió la tragedia. En este artículo se reconstruyen los hechos, se describen las ideas y las formas de comunicación del movimiento que en esos dos meses cambiaron el país. Francisco Pérez Arce Ibarra 10/02/2023 - 06:50 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-patriarca-evaristo-madero-elizondo
Los Madero consolidaron su presencia económica en el noreste al contraer matrimonio con otras prominentes familias empresariales, como la de Jorge Hernández Benavides, quien se desempeñó como un importante funcionario del llamado grupo de los “científicos” durante el Porfiriato. Mario Cerutti 09/22/2023 - 09:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/mineria-industria-y-tierras-de-la-familia-madero
Ernesto Madero fue el hijo mayor de Evaristo en su segundo matrimonio. Era accionista de dos importantes firmas de metalurgia pesada a principios del siglo XX: la Fundidora y Afinadora “Monterrey” y Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey. Durante su gobierno, Francisco I. Madero lo nombró secretario de Hacienda. Mario Cerutti 09/22/2023 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-vinculos-empresariales-de-la-familia-madero
Evaristo Madero y sus descendientes tuvieron a Monterrey como uno de sus principales núcleos de operaciones. La capital nuevoleonesa fue escenario de la intervención familiar en numerosas empresas, aunque algunas se ubicaban en otros lugares del noreste mexicano. Mario Cerutti 09/21/2023 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-banco-de-nuevo-leon-eje-de-los-negocios-de-la-familia-madero
La fundación del Banco de Nuevo León en 1892 dio un fuerte impulso a los negocios de la familia Madero, así como al desarrollo empresarial de Monterrey. Mario Cerutti 09/21/2023 - 08:40 |