https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-se-hace-un-molcajete

Este patriótico e insustituible mortero mexicano se emplea desde quién sabe cuándo en la preparación de salsas y guacamoles. Con el tejolote se machacan chiles, sal, ajos y jitomates. Aquí les compartimos dos magníficos videos en los que se muestra el arduo trabajo de los maestros molcajeteros. 

Alberto Sánchez Hernández

05/30/2017 - 20:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/contesten-nuestro-test-que-tanto-se-acuerdan-de-los-teen-tops

Hablar de Rock and Roll es hablar de toda una generación que definió su forma ser, de vestir y de ver la vida con la música de grupos como Los Teen Tops. ¿Se acuerdan de ellos? 

05/30/2017 - 16:05
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/han-visto-el-rito-de-los-voladores-de-cuetzalan-desde-el-aire

En el año 2009, la UNESCO proclamó la danza de los voladores como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Les compartimos un magnífico video de este ritual con tomas desde las alturas.

Con información de Arqueología Mexicana

05/29/2017 - 15:48
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuales-eran-los-motivos-de-las-mujeres-novohispanas-para-ingresar-un-convento

Las mujeres que optaban por la vida conventual provenían de diversas clases sociales y regiones del país, lo cual determinaba el trato y privilegios recibidos, pues las más ricas, por ejemplo, contaban con servidumbre.

Elena Díaz Miranda

05/18/2017 - 18:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-nacio-la-polemica-avenida-20-de-noviembre-en-la-ciudad-de-mexico

En nombre de la modernización y el ordenamiento urbano, desaparecieron el Portal de las Flores y el antiguo callejón de San Bernardo para dar paso a esta avenida eminentemente comercial que hoy es parte emblemática del paisaje del Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Guadalupe Lozada León

05/12/2017 - 18:23
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ritmo-y-sabor

“El que come y canta, loco se levanta”, y siempre es posible –por increíble que parezca– “chiflar y comer pinole”. La música y el arte del comer son dos prácticas humanas, históricas y culturales que se remontan hasta las más lejanas etapas de la humanidad. 

Ricardo Lugo Viñas

05/11/2017 - 17:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-primera-comunidad-japonesa-en-chiapas

En un pueblo enclavado en la exuberancia del Soconusco chiapaneco se levanta un obelisco que honra la memoria de los japoneses que arribaron a esa región hace 120 años. Era un puñado de hombres motivados por Takeaki Enomoto, un samurái soñador dispuesto a construir una comunidad utópica.

Víctor Kerber Palma

05/11/2017 - 16:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-filosofo-griego-que-trajo-el-socialismo-mexico

Este filósofo griego llegó a México en 1861, armado con las ideas de Charles Fourier y Pierre-Joseph Proudhon, promovió un cooperativismo integral que sembrara una nueva armonía para la humanidad. El socialismo que predicaba se inspiraba también en la doctrina cristiana y tuvo enorme éxito, al grado que fue uno de los precursores de la organización de obreros y artesanos en este país. 

Esther Sanginés García

05/11/2017 - 15:31
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/de-cuando-el-necaxa-era-el-atletico-espanol-1971-1982

El Atlético Español casi da la sorpresa en la final mexicana de 1974 contra el Cruz Azul. El marcador global terminaría 4 a 2 en favor de los Cementeros. 

Gerardo Díaz

05/03/2017 - 15:57
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quien-fue-gottfried-wilhelm-leibniz

A este hombre también debemos el llamado cilindro de Leibniz, que se utilizó como el motor de varios modelos de calculadoras mecánicas, sobre todo en el siglo XIX.

Gerardo Díaz

05/03/2017 - 12:15

Pages