https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/ruta-de-los-conventos-dominicos-en-oaxaca

Documentales sobre la ruta dominica en la Mixteca Alta de Oaxaca, caracterizada por la existencia de los exconventos de San Juan Bautista Coixtlahuaca; San Pedro y San Pablo Teposcolula, que tiene la capilla abierta más grande del país; y Santo Domingo Yanhuitlán, una construcción de 5,999 metros cuadrados de cantera blanca, que se ubica a 2,140 metros sobre el nivel del mar. 

 

 

04/02/2017 - 15:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vicente-saldivar-howard-winstone-iii

Reviva esta emocionante pelea sobre el ring. 

04/02/2017 - 13:00
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/104-soberania-popular-en-la-ciudad-de-mexico

 

En 1824 nace el pacto federal que funda la República Mexicana sobre la soberanía de cada estado, excepto en el Distrito Federal. Así, la ciudad de México quedó bajo tutela presidencial y sus habitantes sin derechos políticos desde el gobierno de Guadalupe Victoria. Con cada cambio de régimen se impusieron modificaciones al df, pero siempre eludiendo los derechos democráticos que impulsaban las distintas oposiciones. Fue hasta 1996 que se tomó el camino de las reformas negadas durante casi doscientos años. 

03/30/2017 - 08:42
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/telegrama-zimmermann-de-cuando-alemania-propuso-mexico-declarar-la-guerra-estados

“La Revolución mexicana empezó en los últimos días de lo que con frecuencia se ha llamado el periodo clásico del imperialismo, cuando las grandes potencias luchaban por ganar posiciones para el conflicto que todas ellas esperaban. La Revolución alcanzó su clímax durante la Primera Guerra Mundial”, dice Friedrich Katz. Es decir, México libró una guerra civil feroz y sangrienta al mismo tiempo que en Europa se dirimía el dominio mundial.

Pedro Salmerón

03/03/2017 - 18:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tropas-estadunidenses-toman-el-puerto-de-veracruz

Veracruz estaba defendida por el general de brigada Juan Esteban Morales, 3 360 hombres y 89 cañones repartidos principalmente en los tres principales baluartes del puerto: los de Santiago, Concepción y San Juan de Ulúa; sin embargo, poco pudieron hacer ante la artillería de mayor alcance de los navíos invasores y sus 8 600 hombres.

Luis A. Salmerón

03/03/2017 - 18:26
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hubo-un-abogado-estadunidense-que-denuncio-la-infame-guerra-de-su-pais-contra

“De todos los crímenes conocidos, el más atroz es el que consiste en hacer que estalle una guerra innecesaria; este crimen merece como ningún otro la ira de Dios y la execración de la humanidad. Es triste y humillante el hecho de que el Congreso americano se limitó a aprobar un decreto que bien supo que ocasionaría muchas quejas y lamentaciones, dolor y muerte”. 

William Jay (1789-1858)

03/03/2017 - 18:15
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-hundimiento-del-santisima-trinidad-simbolo-del-fin-del-dominio-maritimo

En 1805 cayó el más grande navío de guerra de su tiempo. Con él se iba una época en la que España dominó los mares del mundo. Apenas tres años después vendría la invasión napoleónica a la península, así como el inicio de los procesos independentistas y el desgajamiento de sus colonias en América.

Luis A. Salmerón

03/03/2017 - 18:01
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/quinientos-anos-del-primer-arribo-de-los-espanoles-estas-tierras

Tras veinticinco años de la llegada de Cristóbal Colón al Caribe, los españoles habían colonizado La Española, Jamaica, Puerto Rico y Cuba, una porción de tierra firme en el Darién (Panamá) y otras pequeñas ínsulas. También habían “descubierto” Florida. A pesar de que el viaje de Cuba a la península de Yucatán podía cubrirse en seis días, fue hasta 1517 que Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos enfilaron proa hacia el sur y oeste.

Jaime Montell

03/03/2017 - 17:23
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/juliancillo-y-melchorejo-los-primeros-traductores-indigenas

Los primeros traductores indígenas y sus viajes con Hernández de Córdoba, Grijalva y Cortés.

Daniel Díaz

03/03/2017 - 16:39
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-rey-sol-de-baja-california

A Cantú le tocó ese México bronco donde las balas eran ley y la estrategia político-militar era la diferencia entre la vida y la muerte. De 1911 a 1920 se estableció en la península bajacaliforniana para alcanzar de todos los modos posibles la meta que se había impuesto: llegar al poder. En ese tiempo, convirtió a Mexicali en la capital del territorio y en un gran foco de desarrollo regional, gracias en buena parte a su cercanía con Estados Unidos. 

Javier Bonilla

03/03/2017 - 14:01

Pages