https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/orgullo-homosexual-tras-las-rejas

Fotografías de homosexuales encarcelados a mediados del siglo XX. 

Luis Arturo Salmerón

02/06/2017 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/102-1821-la-consumacion-de-la-independencia

La ansiosa búsqueda de libertadores o su denostación quizá sean algunas de las razones por las que el periodo menos estudiado de la Guerra de Independencia es el que viene después de la muerte de Morelos en 1815. Esto incluye al movimiento que encabezó Iturbide a partir de febrero de 1821, su alianza con los insurgentes y la declaración de independencia proclamada en la ciudad de México en septiembre del mismo año. 

02/06/2017 - 08:01
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-teatro-del-pueblo

Inaugurado con el nombre de Teatro Cívico Álvaro Obregón en 1934, como parte del conjunto del mercado Abelardo L. Rodríguez, este recinto constituye uno de los mejores ejemplos de la arquitectura posrevolucionaria. Por su carácter y objetivos, desde un inicio fue llamado Teatro del Pueblo, nombre con el que se le conoce hasta hoy.

Guadalupe Lozada León

02/03/2017 - 17:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/luis-gonzaga-urbina

El estilo poético de Urbina se ha definido como romanticismo “contenido” o “pudoroso”, o modernismo “sobrio”. Él se refirió a su adaptación a ambas corrientes: “Los modernistas no me reputan como suyo porque me consideran romántico; los románticos no me tienen como suyo porque me encuentran modernista”.

Luis Arturo Salmerón

02/03/2017 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/efrain-huerta

Huerta publicó una veintena de libros de poesía, desde su primera obra Absoluto amor (1935), hasta la póstuma Estampida de poemínimos (1985).

Luis Arturo Salmerón

02/03/2017 - 10:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/guillermo-prieto-el-poeta-del-pueblo

Prieto animó con sus letras muchos de los periódicos mexicanos más importantes del siglo XIX, como El Monitor Republicano, La Orquesta, El Semanario Ilustrado, El Federalista, El Tiempo y El Universal.

Luis Arturo Salmerón

02/03/2017 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/rius-adios-supermachos-llegan-los-agachados

La portada del número dos de Los Agachados muestra los perfiles de Calzónzin y de Gumaro a Secas; eran pasado y presente, los protagonistas de sus dos revistas, la historia que terminaba y la que comenzaba. Atrás quedaban Los Supermachos, fenómeno que había generado obras de teatro, una película, la búsqueda constante de ejemplares y el recuerdo en la memoria de la generación que se atrevió a enfrentarse al Estado en 1968 y en las décadas de los setenta y ochenta.

Agustín Sánchez González

02/03/2017 - 07:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/para-conocer-rius

Más de 130 libros publicados conforman la biblioteca de Rius. Hay de chile, de dulce y de manteca. Presentamos una selección primaria.

Agustín Sánchez González

02/03/2017 - 07:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/guillermo-gonzalez-camarena-el-inventor-de-la-tele-color

A mediados del siglo pasado los experimentos para dar color a la televisión tuvieron un gran auge. Era una época de asombrosas invenciones a nivel mundial y González Camarena destacó entre los científicos que contribuyeron al desarrollo de la novedosa tecnología que podía llevar imágenes directo a los hogares.

Gerardo Díaz Flores

02/03/2017 - 05:30
https://relatosehistorias.mx/galeria/rafael-mendez-el-mejor-trompetista-mexicano

Rafael Méndez sobresalió por su increíble interpretación con trompeta de Moto perpetuo, la pieza clásica que Niccolò Paganini creó para violín. Para escucharla y deleitarse con sus sonidos, vea el siguiente video. 

02/02/2017 - 13:30

Pages