https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-maria-bocanegra

Presidente Interino del 16 al 23 de diciembre de 1829

 

 

06/12/2018 - 15:38
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vicente-guerrero

Presidente designado después del Motín de La Acordada mediante el cual se derrocó a Manuel Gómez Pedraza. Permaneció en el Poder Ejecutivo del 1 de abril al 16 de diciembre de 1829. Durante su mandato se vivió un intento de reconquista española el 27 de Julio de 1829.

06/12/2018 - 15:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manuel-gomez-pedraza

Presidente electo. Estuvo en el Poder Ejecutivo de enero de 1828 al 31 de marzo de 1829 cuando fue derrocado por los disturbios conocidos como el Motín de la Acordada, mediante los cuales se impuso a Vicente Guerrero como presidente.

06/12/2018 - 12:58
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/118-piratas

Los corsarios fueron la más terrible amenaza de Nueva España en el Golfo y el Pacífico. Naciones europeas los usaron para robar la riqueza con que se convertirían en grandes potencias.

06/07/2018 - 15:45
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/melchor-ocampo-el-ideologo-del-liberalismo

Líder intelectual de la generación de liberales que acabó con la era santannista y coautor de las Leyes de Reforma, renunció a la gubernatura de Michoacán en 1848, como protesta ante la firma del tratado de paz que cedió la mitad del territorio a Estados Unidos. Hombre enciclopédico, gran polemista y férreo defensor de la separación entre Iglesia y Estado, Ocampo pasaría a la historia como el autor del acuerdo que permitía un canal interoceánico en Tehuantepec y el cruce de tropas norteamericanas por suelo nacional, lo cual fue considerado por sus opositores como una traición a la patria y a la postre le costó la vida.

Patricia Galeana

06/01/2018 - 16:13
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-preparar-gallinas-en-tlemole-o-clemole

El tlemole o clemole es un guiso o caldo condimentado con chile y tomate que generalmente incluye diversas verduras y carne.

Tomada de: “El cocinero mexicano”, o “Colección de las mejores recetas para guisar al estilo americano”, 3 t., México, Imprenta de Galván , 1831

05/31/2018 - 14:41
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/guadalupe-victoria

Ocupó el poder Ejecutivo del 10 de octubre de 1824 a enero de 1828.

05/28/2018 - 15:50
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/gobierno-provisional

El Poder Ejecutivo es nombrado por el Congreso y se forma el Gobierno Provisional que dura del 31 de marzo de 1823 al 10 de octubre de 1824.

05/28/2018 - 15:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/como-se-creo-la-diversidad-de-la-cocina-mexicana

La conquista española de México-Tenochtitlan en 1521 trajo un sinfín de aportaciones en alimentos que con el tiempo dieron paso a una cocina rica en sincretismos. La base de la alimentación indígena se mantuvo intacta a través del maíz, frijol, chile, amaranto, calabaza, cuitlacoche, nopal, entre otros, que fueron indispensables en las mesas de cualquier familia, fuera española, mestiza o indígena.

Ángeles Magaña Santiago

05/27/2018 - 11:58
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/donde-quedo-el-colmillo-del-mamut-gigante

Era agosto de 1884 cuando el barco de vapor City of Merida salió de Veracruz con rumbo a la Exposición Universal de Nueva Orleans, donde varios países mostrarían su riqueza natural, arquitectónica e industrial. El pabellón de México estuvo conformado ni más ni menos que por el Kiosco Morisco que actualmente se encuentra en la Alameda de Santa María la Ribera, en Ciudad de México.

Consuelo Cuevas-Cardona y Miguel Ángel Cabral-Perdomo

05/23/2018 - 13:40

Pages