Presidente Sustituto del 2 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/miguel-miramon-y-tarelo
Presidente Sustituto del 2 de febrero de 1859 al 13 de agosto de 1860. Alejandro Rosas Robles 07/24/2018 - 12:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/felix-zuloaga
Presidente Interino del 23 de enero al 2 de febrero de 1859. 07/24/2018 - 11:45 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-mariano-salas
Presidente Provisional del 21 al 23 de enero de 1859 07/24/2018 - 09:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/manuel-robles-pezuela
Presidente Provisional del 24 de diciembre de 1858 al 21 de enero de 1859 07/24/2018 - 09:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-controvertido-escudo-de-armas-de-monterrey
¿Mito fundacional?, ¿herencia indígena?, ¿emblema virreinal? El origen del famoso arquero que apunta al cielo en el escudo regiomontano ha estado en el centro de la polémica por siglos, en una historia rodeada por concepciones imaginarias o afirmaciones sin sustento. Esto es lo que conocemos hasta hoy. Enrique Tovar Esquivel 07/23/2018 - 17:51 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/en-busca-del-oro-negro
Los primeros grandes pozos petroleros en México. Gerardo Díaz 07/20/2018 - 17:49 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/te-acuerdas-de-la-guia-roji
Un negocio nacido en 1928 que fue rebasado por la era digital. Gerardo Díaz Flores 07/19/2018 - 17:33 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/alvaro-matute-siempre-historiador-nunca-solo-historiador
Decía Matute: la historia “debe ser vista con una vinculación grande hacia la ética, hacia la formación de valores… yo creo más en la historia magistra vitae, ciceroniana, que en una historia aséptica. Si tiene algún sentido dedicarse a la historia es justamente para enseñar y formar… La historia nos provee de la conciencia de valores. Si eso no funciona, entonces la historia no sirve para nada”. Javier Garciadiego 07/19/2018 - 17:20 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-pueblo-es-libre-de-elegir
En las elecciones presidenciales de 1871, tres liberales se disputaron el poder: Benito Juárez, que buscaba la reelección; Sebastián Lerdo de Tejada, cercano a este último, y el reconocido general Porfirio Díaz. Agustín Sánchez González 07/19/2018 - 12:25 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-fiesta-de-las-balas
Desde el día de la renuncia del presidente don Porfirio Díaz, el 25 de mayo de 1911, algo se rompió en la cotidianeidad de la orgullosa capital de la República... Guadalupe Lozada León 07/18/2018 - 13:21 |