https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vivir-con-el-enemigo

Tras la victoria estadounidense en territorio mexicano, la ciudad capital pasó de un estado de alerta máxima por parte de sus habitantes e invasores, a una relativa tranquilidad y tolerancia con el paso de las semanas. Los ataques de civiles a militares y el fusilamiento de pobladores acusados de hurtos también disminuyeron.

04/25/2022 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cien-anos-del-triunfo-del-prohibicionismo-de-la-marihuana

En 1920, Venustiano Carranza señaló que el vicio de la marihuana degenera la raza

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 10:26
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/usos-medicinales-de-la-marihuana

Cuando era parte de la oferta terapéutica y presumida en exposiciones internacionales como patrimonio cultural mexicano

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 10:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-primeras-prohibiciones-de-la-marihuana

Diarios sensacionalistas solían señalar el consumo de marihuana como razón de cualquier conducta delictiva o nociva para la sociedad; además, se fomentaban las acusaciones fortuitas, el chismerío prejuicioso y la intromisión en la vida privada.

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 09:56
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/origen-del-termino-marihuana

¿Proviene de la isla Mayaguana, de Bahamas? El origen de la palabra marihuana sigue siendo polémico, aunque varias versiones lo vinculan al nombre femenino de “Rosa María”

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 09:46
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/aparece-la-marihuana-y-su-criminalizacion

Por décadas, fumar cannabis o ingerirla en brebajes o como ingrediente de distintos alimentos fue una práctica habitual en ciertas localidades mexicanas, manteniéndose ajena a estigmatizaciones sociales que condenaran su consumo. Sin embargo, durante el siglo XIX se propagó el desprestigio del cannabis y se popularizó el término marihuano para nombrar de forma despectiva a los fumadores de esa hierba que pertenecían a los sectores sociales bajos.

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 09:36
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-herbolaria-indigena-y-la-apropiacion-del-cannabis

Además del potencial industrial derivado de su tallo, el cannabis tiene las propiedades nutricionales de sus semillas y el potencial psicoactivo y medicinal de la resina segregada por sus flores. Debido a estas propiedades, en Nueva España el cannabis se usaba subrepticiamente con fines terapéuticos y rituales en prácticas propias de curanderos y herbolarios indígenas.

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 09:26
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-cannabis-llego-con-los-espanoles

No hay evidencia documental sólida para afirmar que el cannabis se cultivó en el continente americano previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI. Toda afirmación en contrario peca de folclórica y poco documentada. Los españoles trajeron consigo el cannabis, lo llamaban cáñamo y lo cultivaban para obtener fibra textil de su tallo. No conocían –o no les interesaban– sus propiedades psicoactivas.

José Domingo Schievenini

04/20/2022 - 09:16
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/derechos-civiles-musica-y-marihuana-iii

Sin reparar en el color de piel, nacionalidad, género o cualquier otra condición que se utilizara para distinguir o confrontar, los jóvenes de varios confines del mundo exigieron su derecho a elegir su propio destino. Y en esta lucha por un mundo más justo, la música creada por jóvenes artistas eran los gritos de guerra que los mantendrían unidos.

Ismael Villafranco

04/20/2022 - 08:56
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/playlist-y-videos-sobre-derechos-civiles-musica-y-marihuana-ii

Bob Dylan creó su propio mensaje con tres canciones que expuso en el Festival de Newport de 1965. Estas incluían guitarras eléctricas distorsionadas, ritmos rhythm and blues y rock and roll.

Ismael Villafranco

04/20/2022 - 08:36

Pages