-
Emiliano Zapata contra Francisco I. Madero
Felipe Arturo Ávila EspinosaEl rompimiento formal con el maderismo fue a través del Plan de Ayala del 28 de noviembre de 1911. Este se discutió en el corazón de los cuarteles zapatistas, en mesa abierta, en reuniones públicas en las casas de los mismos pobladores. Fue apoyado por los generales del Caudillo del Sur, entre los que se encontraba Otilio Montaño, personaje fundamental en la redacción del documento y quien lo firmó en segundo lugar, junto al general José Trinidad Ruiz, solo debajo de la rúbrica de Zapata.
21-11-2020 04:58 -
Emiliano Zapata contra Porfirio Díaz
Felipe Arturo Ávila EspinosaEl llamado maderista a sumarse a la revolución también prendió en grupos radicales inconformes con los gobiernos estatales. Los zapatistas se ensañaron sobre todo con las grandes haciendas, quemaron cañaverales y oficinas públicas, aparte de ajusticiar a algunos jefes políticos y capataces.
21-11-2020 04:40 -
"Es usted mi prisionero"
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasFrancisco I. Madero y Pino Suárez permanecieron prisioneros en Palacio Nacional hasta el día 22 de febrero de 1913, cuando fueron sacados de su celda y conducidos al sacrificio. Hacia las once de la noche se les obligó a subir a dos automóviles y en las inmediaciones de la prisión de Lecumberri fueron asesinados.
21-11-2020 04:31 -
Recuerdos del Zócalo: “Días de sangre y fuego: el derrocamiento del presidente Madero en 1913”
El último conflicto armado en el centro de la capital
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasDel 9 al 18 de febrero se paralizaron las actividades cotidianas en Ciudad de México. Eran muy pocos los que intentaban huir, salir un momento a rezar un responso, tratar de obtener noticias –puesto que no circulaban los periódicos– o conseguir víveres. Desde el primer día de la asonada, Madero se instaló en Palacio Nacional, amenazado como prácticamente todo el centro de la capital.
21-11-2020 04:23 -
¿Con quiénes se aliaron los zapatistas después del asesinato de Emiliano Zapata?
El pragmatismo de los últimos zapatistas
Angélica Noemí Juárez PérezTras el asesinato de su caudillo, el movimiento zapatista empezó a difuminarse o a establecer alianzas con quienes habían sido sus enemigos.
20-11-2020 09:10 -
128. ¿Por qué fue asesinado Emiliano Zapata? A cien años de aquel abril de 1919
Relatos e Historias en México, núm. 128, abril de 2019Emiliano Zapata encabezó el movimiento más persistente de la Revolución mexicana. Fue asesinado el 10 de abril de 1919 en la hacienda de Chinameca, Morelos. Fue un asesinato de Estado, decidido y llevado a cabo desde el más alto nivel del gobierno mexicano, orquestado por el general González y del que el presidente Venustiano Carranza estuvo enterado. ¿Cuáles fueron las razones para matarlo?, ¿por qué fue una necesidad eliminarlo?, ¿qué estaba en juego?, ¿había otra salida para terminar con la resistencia zapatista en Morelos que no implicara la muerte de su caudillo? En este texto se apuntan algunas ideas que ayudan a entender por qué se decidió asesinarlo.
02-04-2019 15:09