-
Pascual Orozco, el ranchero indomable y jefe revolucionario de Chihuahua
Preparando la revolución
Pedro SillerSe ha vuelto un lugar común decir que el 20 de noviembre de 1910 no pasó nada. Que el llamado de Francisco I. Madero a la insurrección no fue respondido. Sin embargo, hubo enfrentamientos armados en distintas zonas de la República y en Chihuahua se formó un verdadero ejército revolucionario. Por eso Orozco se convirtió en leyenda.
23-11-2020 06:20 -
Playlist con los más significativos corridos de la Revolución mexicana
No se pierdan nuestro playlist con las canciones más representativas de la Revolución mexicana en las voces de Antonio Aguilar, Amparo Ochoa, Los Alegres de Terán, Voces de Durango y As de la Sierra, entre otros.
22-11-2020 05:56 -
La trágica muerte del gran zapatista Otilio Montaño
Carlos BarretoA partir de 1915, con el inicio de la guerra entre las facciones revolucionarias, los zapatistas fueron duramente hostilizados por el gobierno central en poder de Venustiano Carranza. El clima de persecución dio paso a la sospecha y a la desconfianza por temor a que el ejército suriano fuera infiltrado por los enemigos. La traición acechaba y en ese mar de intrigas cayó fusilado Otilio Montaño
22-11-2020 05:30 -
El 18 de junio de 1917, a traición mataron al general Eufemio Zapata
Édgar Castro ZapataA cien años de la muerte de Eufemio Zapata, regresemos a lo ocurrido aquel 18 de junio de 1917, cuando el hermano mayor del general en jefe del Ejército Libertador de Sur cayó abatido en una de las calles principales de Cuautla, Morelos. El hecho es significativo porque perdió la vida a manos de un subordinado suyo, el general Sidronio Camacho.
22-11-2020 04:27 -
Recuerdos del Zócalo: “La entrada de los ejércitos de Villa y Zapata a la capital mexicana en diciembre de 1914”
Isabel Tovar de Teresa y Magdalena MasEntre julio de 1914 y julio de 1915, Ciudad de México sería ocupada en varias ocasiones por facciones revolucionarias. Las entradas y salidas de ejércitos, con sus consecuentes saqueos y hambrunas, sembraron el caos. Convencionistas y carrancistas sabían que tomarla era uno de los factores fundamentales para ganar el país, por eso la convirtieron en escenario de su disputa
22-11-2020 03:54 -
1915, el año del hambre en Ciudad de México
Guadalupe Lozada LeónA 1915 se le conoce como el año del hambre en virtud de que, por un lado, los comerciantes acaparaban los productos, y por el otro, las mercancías escaseaban hasta el límite. El papel moneda no tenía valor, habida cuenta de que la facción revolucionaria que se hacía de la capital imponía el suyo y desconocía al anterior. En tal virtud, en el remoto caso de que hubiera alguna mercancía, no había manera de comprarla, pues aunque tuvieran “costales de billetes”, el dinero no era válido.
22-11-2020 03:42