-
El 18 de junio de 1917, a traición mataron al general Eufemio Zapata
Édgar Castro ZapataA cien años de la muerte de Eufemio Zapata, regresemos a lo ocurrido aquel 18 de junio de 1917, cuando el hermano mayor del general en jefe del Ejército Libertador de Sur cayó abatido en una de las calles principales de Cuautla, Morelos. El hecho es significativo porque perdió la vida a manos de un subordinado suyo, el general Sidronio Camacho.
22-11-2022 09:47 -
1915, el año del hambre en Ciudad de México
Guadalupe Lozada LeónA 1915 se le conoce como el año del hambre en virtud de que, por un lado, los comerciantes acaparaban los productos, y por el otro, las mercancías escaseaban hasta el límite. El papel moneda no tenía valor, habida cuenta de que la facción revolucionaria que se hacía de la capital imponía el suyo y desconocía al anterior. En tal virtud, en el remoto caso de que hubiera alguna mercancía, no había manera de comprarla, pues aunque tuvieran “costales de billetes”, el dinero no era válido.
20-11-2022 10:42 -
La trágica muerte del gran zapatista Otilio Montaño
Carlos BarretoA partir de 1915, con el inicio de la guerra entre las facciones revolucionarias, los zapatistas fueron duramente hostilizados por el gobierno central en poder de Venustiano Carranza. El clima de persecución dio paso a la sospecha y a la desconfianza por temor a que el ejército suriano fuera infiltrado por los enemigos. La traición acechaba y en ese mar de intrigas cayó fusilado Otilio Montaño
20-11-2022 09:44 -
¿Qué dice exactamente el Plan de Ayala?
¿Quieres leer el documento completo? Descarga aquí el PDF
Tomado de la página web del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM).
20-11-2022 08:34 -
¿Por qué fue asesinado Emiliano Zapata?
A cien años de aquel 10 de abril de 1919
Felipe Arturo Ávila EspinosaEmiliano Zapata encabezó el movimiento más persistente de la Revolución mexicana; fue el único que estuvo en guerra contra los gobiernos de Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta y Venustiano Carranza. Entre 1911 y 1919 resistió el embate y la violencia de sus enemigos, quienes no solo emprendieron una guerra a sangre y fuego contra el Ejército Libertador del Sur y Centro de la República, sino también contra los pueblos y comunidades de Morelos, Guerrero y los territorios de Puebla, Tlaxcala, Estado de México, el entonces Distrito Federal y Oaxaca, donde el zapatismo tuvo fuerte influencia.
19-11-2022 10:24 -
Explicación sociohistórica de la Revolución Mexicana
Javier Garciadiego DantanLa Revolución y la Constitución de 1917 tuvieron tres compromisos sociales: la reforma agraria para los campesinos; derechos laborales y beneficios sociales para los trabajadores, y una educación estatal laica y gratuita para toda la población. Y también tuvieron tres enemigos mayores: los hacendados, que virtualmente desaparecieron, la Iglesia católica y Estados Unidos. El Estado creado en 1920 se definía por un liderazgo de clase media revolucionaria pero no radical, con numerosas bases populares, comenzando por los restos del villismo y el zapatismo. Atrás habían quedado los diez años de liderazgos de élite, con Madero y Carranza, y de reducidos apoyos sociales. Así fue nuestra Revolución…
19-11-2022 09:04