https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Ricardo Flores Magón. En busca de otro tipo de Revolución

    En tanto anarquista, Flores Magón reprobó la lucha electoral antirreeleccionista. Descalificó a Madero por ser “un millonario” y aseguró que su movimiento era solamente “político” y que buscaba “fundar una república burguesa”. Flores Magón despreciaba profundamente a los líderes de la Revolución, tanto a Madero y Carranza como a Pancho Villa, de quien dijo: “no lucha por el bienestar de los pobres sino para encumbrarse él”.

    Mar 29, 2023
  • Nuestras Historias

    Exilio y radicalización de Ricardo Flores Magón

    El contacto con las fuertes organizaciones anarcosindicalistas de Estados Unidos definió más claramente la visión política del Partido Liberal Mexicano. Allí, los magonistas serán perseguidos y encarcelados por violar las “leyes de neutralidad” del vecino país, al impulsar levantamientos armados en distintos estados del norte de México.

    Mar 28, 2023
  • Nuestras Historias

    Ricardo Flores Magón ¿Crítico de la Revolución Mexicana?

    La historiografía y el discurso político lo han convertido en un mítico “precursor de la Revolución Mexicana”. No lo fue: el combate de Flores Magón se dirigía hacia una revolución mucho más radical, con otro tipo de líderes y participación obrera. Por ello despreció profundamente la lucha iniciada por Madero en 1910: su movimiento era solamente “político” y no social. Merecemos una aproximación completa a este admirable personaje y este ensayo apunta en esa dirección.

    Mar 27, 2023
  • Nuestras Historias

    El magnicidio de Colosio

    Y la ruptura al interior del PRI

    El 23 de marzo de 1994 el candidato del Partido Revolucionario Institucional pronunció un discurso en la colonia Lomas Taurinas de Tijuana. Cuando se retiraba, uno de los asistentes penetró el cerco de seguridad y disparó un proyectil. Colosio fue trasladado al Hospital General de Tijuana donde falleció a las 18:55 horas. Hasta la fecha la identidad del asesino, Mario Aburto Martínez, y sus motivos se toman con mucha suspicacia debido a las distintas versiones que fueron dadas a conocer extraoficialmente en un ambiente de temor y especulación sobre la solidez política de México.

    Mar 23, 2023
  • Nuestras Historias

    El Tratado McLane-Ocampo y su uso en la historia

    La figura histórica de Benito Juárez ha estado rodeada siempre por la polémica.

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    Rebeliones campesinas contra el progreso liberal de Benito Juárez

    El caso del socialista Julio López Chávez, fusilado durante el gobierno de Benito Juárez, en 1868

    Por su vecindad con la capital mexicana, en la segunda mitad del siglo XIX en Chalco se vivían intensamente los procesos que sufría la frágil República desangrada por guerras imperialistas, luchas intestinas y visiones del mundo inconciliables. La inmensa distancia entre el patriotismo de liberales o conservadores y las necesidades profundas de los campesinos indígenas y mestizos, se manifestaría con toda su crudeza desde aquellos años

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    El Tratado McLane-Ocampo

    Artículo 1. Por vía de ampliación del artículo 8o. del tratado de 30 de diciembre de 1853, cede la República Mexicana a los Estados Unidos y sus conciudadanos y bienes, en perpetuidad, el derecho de tránsito por el istmo de Tehuantepec, de uno a otro mar, por cualquier camino que actualmente exista o que existiese en lo sucesivo, sirviéndose de él ambas repúblicas y sus ciudadanos.

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    Monumento a Juárez

    Usted está aquí

    Cerro de las Campanas, Querétaro

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    ¿Qué cedía el tratado McLane-Ocampo firmado con Estados Unidos?

    La figura histórica de Benito Juárez ha estado rodeada siempre por la polémica. Se le acusa de haber solicitado al gobierno de los Estados Unidos un general yanqui que viniera a mandar a todo el ejército de la República mexicana; de haber ofrecido parte del territorio nacional a los Estados Unidos a cambio de su ayuda material en la lucha contra los conservadores y el Imperio de Maximiliano; de alentar que fuerzas de la marina de los Estados Unidos intervinieran directamente en nuestras contiendas internas, al capturar la escuadrilla fletada en La Habana por el gobierno de Miramón; y de haber firmado el tratado McLane-Ocampo, que convertiría a México, para todo fin práctico, en un protectorado o semicolonia de los Estados Unidos. 

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    Juárez en el mundo

     “Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    Juárez y la corrupción

    Ante el dilema de combatirla o transigir para gobernar

    Mar 21, 2023
  • Nuestras Historias

    Historias en torno a Benito Juárez

    Entre las decenas de artículos que hemos publicado sobre el presidente Benito Juárez (cuyo mandato, en medio de guerras, duró de enero de 1858 a julio de 1872), recomendamos tres ensayos de distintos momentos críticos de su ejercicio del poder, y otro más sobre las fuentes de la construcción oficial de la llamada historia patria.

    Mar 21, 2023

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023