https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál es la última razón de los reyes?

    La caricatura tiene mucho de premonición. En marzo de 1877, el caricaturista Tenorio Suárez vislumbra el militarismo de Porfirio Díaz –quien estaba a unas semanas de alcanzar su primer periodo presidencial–.

    Apr 10, 2023
  • Nuestras Historias

    Domingo de Pascua

    Este domingo, llamado también de Gloria, de Pascua Florida o de Resurrección, es el centro del año litúrgico cristiano,...

    Apr 9, 2023
  • Nuestras Historias

    Sábado de Gloria

    Se realiza la quema de “Judas”, una celebración popular. Hasta fechas recientes, se acostumbraba “bañarse” en las calles y...

    Apr 8, 2023
  • Nuestras Historias

    Iztapalapa, del Fuego Nuevo a la Semana Santa

    Historia y Religión

    El actual Cerro de la Estrella en la Ciudad de México ha sido escenario principal de dos rituales que muestran el fervor  religioso  de  quienes  han  habitado  estas  tierras.  En la época prehispánica ahí se celebraba cada 52 años la ceremonia del Fuego Nuevo, en la cual era sacrificado un cautivo sacándole el corazón. Tres siglos después, los pobladores peregrinaban hacia sus faldas para venerar al Señor de la Cuevita, lo que décadas después devino en la famosa representación popular de la Pasión de Cristo.

    Apr 7, 2023
  • Nuestras Historias

    La impresionante procesión del Santo Sepulcro

    Una tradición centenaria en Campeche

    Cada año, durante Semana Santa, la catedral de San Francisco en Campeche revive parte de su pasado mediante la celebración de una de las manifestaciones más populares y ricas de la región: la multitudinaria procesión del Santo Sepulcro, que en estos lares es tan antigua como los orígenes de esa ciudad y que se ha enriquecido gracias a los fieles dispuestos a continuar su celebración.

    Apr 7, 2023
  • Nuestras Historias

    Viernes santo

    Pasión y muerte de Jesús en el Calvario. Es el único día del año en el que no se...

    Apr 7, 2023
  • Nuestras Historias

    María Teresa de la Santísima Trinidad, una historia de estigmas y misticismo en Nueva España

    La monja guatemalteca María Teresa de la Santísima Trinidad obtuvo fama a partir de que en la Semana Santa de 1816 sufrió arrebatos místicos que le produjeron estigmas en pies y manos.

    Apr 6, 2023
  • Nuestras Historias

    Jueves santo

    Se recuerdan los eventos de la vida de Jesús el día anterior a la crucifixión: la última cena pascual...

    Apr 6, 2023
  • Nuestras Historias

    Miércoles santo

    Recuerda el día en el que Judas Iscariote se reúne con el Sanedrín (consejo de sacerdotes, escribas y ancianos...

    Apr 5, 2023
  • Nuestras Historias

    Domingo de ramos

    Con este domingo inicia la Semana Santa. Se conmemora la entrada de Jesús en Jerusalén aclamado por la multitud...

    Apr 2, 2023
  • Nuestras Historias

    Ricardo Flores Magón. El alejamiento de México

    A pesar de los obvios antecedentes y vínculos, los magonistas se alejaron no solo físicamente de México, sino también en términos ideológicos y políticos. Para comenzar, en Estados Unidos entraron en contacto con líderes obreros y periodistas de origen europeo que habían migrado a América. Así, se hicieron internacionalistas, muy atentos a temas como la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, aunque mantuvieron, e incluso acrecentaron, su interés por la población de origen mexicano que vivía en Estados Unidos.

    Mar 31, 2023
  • Nuestras Historias

    Ricardo Flores Magón contra la Constitución de 1917

    En enero de 1917 Enrique Flores Magón decía que “el Congreso Constitucionalista, bajo la vigilancia del asesino de trabajadores Venustiano Carranza, no es para beneficiar a los pobres, sino para remachar las cadenas de estos”, a pesar de que en el constituyente de Querétaro participaron diputados que habían sido simpatizantes del magonismo.

    Mar 30, 2023

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023