https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Los panecitos milagrosos de Santa Teresa de Ávila

    Corría el año de 1648, y después de cinco veces que el supuesto milagro sucedió, el marido de doña María mandó llamar a su amigo el escribano Miguel Pérez para testificar su veracidad. Por más de veinte años se realizó el “prodigio” y en 1674, el arzobispo fray Payo de Ribera ordenó que se hicieran juntas de teólogos para que diesen su parecer sobre el caso.

    Apr 22, 2020
  • Nuestras Historias

    Horror y muerte en la prisión de Lecumberri

    La cárcel de Lecumberri cobró gran notoriedad por ser el sitio frente al que fueron asesinados el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez en febrero de 1913.

    Apr 22, 2020
  • Nuestras Historias

    Caliente, espumoso, espiritual… Entérate de la historia del chocolate

    El chocolate en los conventos de Nueva España

    En el mundo mesoamericano, el cacao era disfrutado principalmente por la nobleza, pues se solía servir en ceremonias muy importantes.

    Apr 20, 2020
  • Nuestras Historias

    ¡Zun, zun, de la marihuana!

    Esta tira narra la historia de un trío de hombres que fuman la yerba, a la sombra de un gendarme.

    Apr 18, 2020
  • Nuestras Historias

    Playlist y videos de los caminos del blues

    Raíces de la música afroamericana

    A diferencia de lo que podría pensarse, el blues fue creado como una música alegre que pudiera ser tocada en la calle, para bailar en comunidad, y con la que se compartieran experiencias a través de letras de canciones que inyectaran optimismo e hicieran olvidar los problemas.

    Apr 6, 2020
  • Nuestras Historias

    Blues, identidad afroamericana que la música propagó

    Para escuchar blues es necesario sentir la historia negra americana, negra en piel y en justicia, una historia cruel transmutada en voces y sonidos desgarradores

    Apr 6, 2020
  • Nuestras Historias

    La invasión al puerto de Bagdad en enero de 1866

    El epicentro de un decisivo conflicto entre potencias

    El puerto de Bagdad tuvo su auge en la segunda mitad del siglo XIX, en especial durante la Guerra Civil estadounidense. Luego, hacia 1889 desapareció literalmente del mapa tras ser arrasado por un huracán. A la fecha solo persiste su nombre en una playa cercana, la cual es un destino turístico para los habitantes de Matamoros.

    Apr 1, 2020
  • Nuestras Historias

    Estados Unidos y Francia. Al borde del estallido de una guerra internacional

    Estos franceses que respaldaban al gobierno de un monarca europeo en México representaban la antítesis de Lincoln. Este era el temor del presidente estadounidense: que los monarquistas franceses y mexicanos encontraran en los aparentemente derrotados sureños un apoyo y nuevos bríos de guerra.

    Apr 1, 2020
  • Nuestras Historias

    La Legión Extranjera en Monterrey

    Invadido por el ejército francés del emperador Napoleón III para establecer la monarquía del archiduque austriaco Maximiliano de Habsburgo, México se debatía en una lucha mortal entre republicanos e imperialistas

    Apr 1, 2020
  • Nuestras Historias

    Rescatando al teniente Bastidon

    La familia mexicana que salvó a un soldado francés

    Apr 1, 2020
  • Nuestras Historias

    “Por la Divina Providencia y por el Congreso de la Nación, acepto la corona de México”

    ¿Quién dijo eso?

    El evento que en buena medida inspiró la investidura de Iturbide fue la majestuosa coronación del emperador francés Napoleón Bonaparte en 1804.

    Mar 30, 2020
  • Nuestras Historias

    Los impuestos de Santa Anna favorecían a las clases más necesitadas

    En una época en la que cobrar impuestos de acuerdo con los ingresos y el patrimonio de cada persona no era sencillo, se diseñaron contribuciones como estas para gravar objetos de lujo y bienes que, a diferencia del dinero, no podían ocultarse. No cualquiera podía costear un carro o caballo, ni mucho menos una casona con un número elevado de puertas y ventanas.

    Mar 30, 2020

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023