-
Las encomiendas de Hernán Cortés
Andrés LiraEl Marquesado del Valle de Oaxaca se instaló en Cuernavaca. Para Cortés fue un sitio ideal para comenzar a explotar los beneficios de la tierra y a sus nuevos vasallos.
18-01-2023 08:20 -
San Hipólito y la conquista de Tenochtitlan
Antonio Rubial GarcíaEn el Libro XIV de su monumental crónica conocida como la Monarquía indiana, fray Juan de Torquemada suelta el revelador comentario de que la caída de Tenochtitlan no fue el 13 de agosto de 1521 sino el día anterior. Explica que, por conmemorarse ese día a Santa Clara de Asís, que “no estaba en el calendario en la tabla general del rezado”, lo pasaron al siguiente, en el que se veneraban “los benditos santos Hipólito y Casiano”.
24-08-2021 09:20 -
Para entender la conquista de Tenochtitlan
Dos relatos fundamentales en voz de los protagonistas y testigos primarios de la historia
Daniel DíazTras la conquista militar de Tenochtitlan hubo varios intentos por conocer a quienes desde ese momento quedarían bajo el dominio de los españoles. Los mexicas controlaban gran parte del territorio que hoy es México; a algunos pueblos vecinos los habían derrotado y conquistado por medio de la guerra, mientras que con otros tenían alianzas basadas en el parentesco, generalmente mediante el matrimonio de sus personajes nobles con los de los coaligados. Cuando los mexicas fueron derrotados, en 1521, comenzó un proceso de sometimiento a nuevas formas de organización social, económica, política e ideológica.
13-08-2021 06:40 -
Traición en Texcoco
En esta ciudad se definió la ruta para tomar por asalto a Tenochtitlan
Daniel DíazCacama, tlatoani de Texcoco, fue traicionado y entregado a los españoles por su hermano Ixtlilxóchitl, quien a partir de entonces combatió a los mexicas a lado de Hernán Cortés. Así, desde Texcoco, el conquistador planeó el asalto definitivo a Tenochtitlan y mandó construir 12 bergatines que serían determiantes para sitiar la ciudad y obtener la victoria en 1521.
12-08-2021 01:30