-
Cuando los yanquis llegaron a Xalapa, Veracruz
El poder local ante la invasión de 1846 a 1848Por: María de los Ángeles Magaña SantiagoMientras Estados Unidos bombardeaba Veracruz por mar y tierra, los refuerzos mexicanos nunca aparecieron por el horizonte, pues, en la capital del país, la llamada rebelión de los polkos impidió que las tropas nacionales, enfrentadas en la disputa local, defendieran el territorio veracruzano.
-
Ciudad de México durante la intervención estadounidense en 1847
Les llovían piedras y ladrillazos desde las azoteas a las tropas invasoras de Estados UnidosPor: Guadalupe Lozada LeónEn septiembre de 1847 una bandera distinta a la mexicana ondeaba en el mástil de Palacio Nacional. Todo había comenzado en abril de ese año, cuando se tuvo noticia de la derrota en Cerro Gordo, cerca de Xalapa, Veracruz. Una vez franqueado el paso, la capital del país tendría que dar la cara para enfrentar a los invasores. Antonio López de Santa Anna, el general presidente, decidió llevar a cabo uno de sus espectaculares actos teatrales, de los más sonados en la época, cuando convocó a la población de Ciudad de México a unirse en fuerzas civiles para su defensa.
-
General Luis Gonzaga Osollo, uno de los “niños héroes” de Chapultepec
Por: Gerardo DíazEn la Guerra de Reforma, Osollo era el único general conservador capaz de rivalizar con Miramón, pero su prematura muerte a los veintinueve años dejó el camino libre para que el llamado Joven Macabeo se convirtiera en la máxima figura de esa facción e incluso llegara a la presidencia.
-
Un caos llamado frontera
Por: Javier Villarreal LozanoNítidamente trazada sobre los mapas, a partir de 1848 la frontera de México con Estados Unidos resultaba inexistente para apaches y comanches, ladrones de ganado, grupos armados de ambos lados de la línea divisoria e incluso para el ejército estadounidense. Aparte, las convulsiones en la franja fronteriza, caótico escenario de frecuentes desacuerdos binacionales dirimidos a balazos, causaron estragos en la ganadería en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
-
Monterrey, 1846: ¡Mujeres a las armas!
Las valientes mujeres que enfrentaron la invasión norteamericana a Monterrey en 1846Por: Ahmed Valtier y Pablo RamosEn la capital de Nuevo León, dos nombres se hallan en escuelas y calles, y en la ciudad todos los conocen: María de Jesús Dosamantes y Josefa Zozaya. Representan a tantas mujeres que en el anonimato combatieron la invasión de Estados Unidos en septiembre de 1846. Esto es lo que sabemos de ellas…
-
Mariano Arista. Bajo su mando se dieron los primeros encuentros de México contra los Estados Unidos en 1846
Por: Gerardo DíazTras una gestión internacional, los restos del expresidente Mariano Arista fueron trasladados en 1881 a México y colocados en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la capital del país.