-
¿Quién fue Alcira Soust Scaffo y por qué es una de las protagonistas de la Historia de México?
La activista poética del 68Por: Ricardo Cruz GarcíaAlrededor de 1 500 personas, entre estudiantes, académicos y trabajadores, fueron aprehendidas. Sin embargo, una mujer escapó al asalto: la poeta y activista uruguaya Alcira Soust Scaffo, quien se escondió en el octavo piso de la Torre de Humanidades, a un costado de la Biblioteca Central, y allí se mantuvo hasta la retirada del ejército, el 30 de septiembre.
-
En la Plaza de las Tres Culturas
Por: Agustín Sánchez GonzálezPortada aparecida en la revista "Siempre!" en octubre de 1968. Jorge Carreño Limón, uno de los más grandes caricaturistas mexicanos, realizó este cartón que retrata fielmente ese momento represivo del Estado mexicano.
-
Los caminos libertarios del 68
Por: Rosa Albina Garavito ElíasPara nacer hay que romper un mundo, decía Hermann Hesse. El movimiento estudiantil rompió el cascarón del viejo mundo de la posguerra, el mundo heredado de sus padres.
¿Cómo fue que aquellos estudiantes se atrevieron a enfrentar al régimen de partido de Estado que existía en México, tan autoritario y represivo como el de la URSS y tan anticomunista como el de Estados Unidos? ¿Cómo fue que se atrevieron a desafiar la autoridad patriarcal que cohesionaba a las familias y a la sociedad?
Con el tiempo, aquel ímpetu libertario se socializó hasta volverse trivial. Hoy parece nimio, pero la imperfecta libertad que vivimos fue una gran conquista, además de muy cara. Antes no era imperfecta, simplemente no existía.
-
Fotogalería inédita del Movimiento Estudiantil de 1968
Las fotografías que ilustran esta galería son inéditas y provienen del archivo de la Universidad Iberoamericana
-
Soundtrack del 68
¿Qué música escuchaban los jóvenes estudiantes del 68?Por: Ismael VillafrancoNo se pierdan nuestro playlist con el soundtrack más representativo a nivel mundial del año 1968. La década de los 60 trajo consigo una revolución en las ideas, conceptos y estructuras, así como en la industria de la música. Los artistas expresaban sus inconformidades, deseos, anhelos y todo aquello que sentían propio culturalmente, convirtiéndose en estandartes de una revuelta sin armas que invadía los oídos de todo el mundo.
-
La llama eterna de Queta Basilio
La primera mujer en el mundo que encendió el pebetero olímpicoPor: Gerardo DíazLa escena de Queta Basilio corriendo hacia el pebetero fue quizá lo más captado de México 68, pues en el Estadio Olímpico se encontraban reporteros de agencias nacionales e internacionales.