-
Una interpretación desde la economía política de la Revolución Mexicana
El campesinado, burgués radical en la Revolución Mexicana
Rosa Albina Garavito ElíasLa ley de desamortización de los liberales de la Reforma, cuya intención era el desarrollo de la pequeña propiedad, derivó en el acaparamiento de la tierra por modernos hacendados. Por razones económicas y políticas, estos chocaban con los antiguos latifundistas, que se habían convertido en un obstáculo a la modernización y a la renovación del grupo en el poder. Así, de una familia de prósperos hacendados, surgió Madero para encender la mecha de la revolución. Sin embargo, ante la falta de respuesta para disolver la gran propiedad de la tierra, y con ello la explotación y pobreza campesinas, los zapatistas se alzaron en armas y con ello contribuyeron a barrer con los obstáculos a la expansión capitalista.
19-11-2022 08:44 -
El último golpe militar en mayo de 1920
Derivado del conflicto electoral por la sucesión presidencial, la cúpula del ejército mexicano desconoce al presidente constitucional Venustiano Carranza, quien parte hacia Veracruz ante la entrada de tropas a la capital del país. Allá espera reorganizar sus fuerzas y lealtades, a sabiendas de que el ejército prefiere al general Álvaro Obregón para ocupar el poder Ejecutivo.
20-11-2021 07:24 -
Derrumbando lo hecho
Cartón del mes
Agustín Sánchez GonzálezPlutarco Elías Calles anunció su retiro de la vida política y criticó al PNR, cuya fundación había impulsado, llamándole “el fracaso político de la revolución”, debido a que los grupos que lo conformaban, lejos de generar unidad, se dedicaban a ponerse zancadillas unos a otros.
11-01-2021 09:00 -
Magnicidio: el asesinato de Venustiano Carranza
Crisis en el gobierno: el régimen carrancista se desmorona
Javier Villarreal LozanoDueño de un agudo sentido de la oportunidad –timming, le llaman los anglófonos–, Venustiano Carranza hizo una mala lectura de la situación en 1919. Se entercó en concretar la idea expuesta por Francisco I. Madero y retomada por él: acabar de una vez por todas con el militarismo. El ascenso al poder del militar triunfador en turno había convertido casi un siglo de la historia de México en desesperante repetición de alzamientos, planes revolucionarios, cuartelazos y golpes de Estado. La única forma de romper ese círculo vicioso, estaba convencido, era abrir las puertas del despacho presidencial a un civil.
20-11-2020 06:50 -
Venustiano Carranza sale sereno a su cita con la muerte
Se abre el telón de la tragedia del presidente Carranza
Javier Villarreal LozanoTras el Plan de Agua Prieta de abril de 1920, las defecciones en el bando de Venustiano Carranza provocaron un efecto dominó. Se acumulaban las adversidades: focos de insurrección encendidos en varias partes del país, fracaso del candidato que impulsaba, traiciones de amigos y colaboradores, un inocultable debilitamiento de su gabinete y los soldados de Pablo González cerrando el cerco sobre la capital. Para el 5 de mayo don Venustiano estaba perdido.
20-11-2020 06:20 -
¿Qué pasó durante la huida de Venustiano Carranza por Puebla?
Testimonios de la ruta a Tlaxcalantongo
Miguel Ángel Andrade RiveraVenustiano Carranza deja Aljibes el 14 de mayo de 1920 –de acuerdo con Luis Cabrera– y se interna en la Sierra Norte de Puebla. Aunque sabe que su situación es crítica, pues viene perseguido por sus enemigos políticos, no demuestra contrariedad, ni desesperanza, ni enojo; viejo lobo de mar en las lides políticas, sabe que los que ayer fueron sus aliados hoy son sus enemigos, pero cree firmemente que puede recuperar el control del país y terminar su mandato constitucional. Sin embargo, caerá muerto.
20-11-2020 06:00