Nuestras Historias

  • Los sacrificios humanos y el canibalismo en el reino mexica

    Los sacrificios humanos y el canibalismo en el reino mexica

    Daniel Díaz

    Hablar de la práctica de sacrificios humanos entre los pueblos del antiguo México provoca una mezcla de escándalo y curiosidad. Hay quienes suponen que se trata de un salvajismo y rechazan de modo tajante su existencia. Y quienes la aceptan, considerando también que es un salvajismo, suponen que los pueblos sometidos por los mexicas, los vencidos tras una cruenta guerra con los europeos, hartos de esa situación aceptaron de buen grado la dominación española para que esa nefasta costumbre terminara. La explicación es diferente y se halla al entender el mundo prehispánico. 

  • ¿Se acuerdan de los cigarros El Buen Tono?

    ¿Se acuerdan de los cigarros El Buen Tono?

    La compañía cigarrera que rompió los cánones en el siglo XIX
    Guadalupe Lozada León

    El crecimiento espectacular de esta empresa, sobre la base de la producción nacional de tabaco y del generalizado hábito de consumo entre la población, la llevó al dominio del mercado entre cientos de pequeñas empresas locales

  • El enrolamiento de mexicanos en el ejército de Estados Unidos en 1917

    El enrolamiento de mexicanos en el ejército de Estados Unidos en 1917

    Con información del INEHRM

    El 13 de noviembre de 1917, la prensa detalló la manera en que los mexicanos residentes en Estados Unidos eran obligados a engrosar las filas de su ejército para combatir en los campos de batalla europeos. Juan T. Burns, quien había sido cónsul mexicano en Nueva York, en una larga entrevista al diario El Demócrata, relató que el censo militar que había hecho el gobierno estadunidense incluía a todos los residentes extranjeros en ese país, los cuales habían sido incorporados a las filas del ejército que se proclamaba "protector de las naciones débiles". 

  • Cruz Azul vs América, el clásico joven que nació de una goliza en 1972

    Cruz Azul vs América, el clásico joven que nació de una goliza en 1972

    Gerardo Díaz

    ¡Clásico de casi medio siglo! Cruz Azul comenzó la década ganando el campeonato de 1970 y América lo obtuvo al año siguiente. Desde entonces se dio una rivalidad apasionante entre estos equipos 

  • Ezequiel Ordóñez asesoró la perforación petrolera de la Faja de Oro mexicana, una de las más productivas del mundo

    Ezequiel Ordóñez asesoró la perforación petrolera de la Faja de Oro mexicana, una de las más productivas del mundo

    El 10 de febrero de 1916 ingresó a las leyendas de la geología petrolera mexicana al ser partícipe en una de las perforaciones más importantes de la época: el pozo número 4 de Cerro Azul, Veracruz
    Gerardo Díaz

    Ezequiel Ordóñez, el hombre que supo observar y “escuchar” los mensajes del subsuelo, asesoró la perforación del pozo La Pez núm. 1 (Ébano, SLP), llamado el primer campo petrolero de la nación

  • Leonardo Márquez, el hombre que nació para la guerra

    Leonardo Márquez, el hombre que nació para la guerra

    La vida del Tigre de Tacubaya
    Emmanuel Rodríguez Baca

    El general Leonardo Márquez fue uno de los personajes más polémicos y repudiados de la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Por haber colaborado con el gobierno conservador, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano, se le ha impuesto el epíteto de traidor. Sus contemporáneos lo describieron como cruel, sanguinario y vengativo, aunque, por contradictorio que parezca, también reconocieron en él a un militar sagaz, valiente hasta la temeridad, de prestigio inmenso, irrefutable talento y vasta instrucción; en fin, un hombre de guerra por vocación.

  • Pages