Nuestras Historias

  • Playlist de King Crimson

    Playlist de King Crimson

    Ismael Villafranco

    A cincuenta años de la banda King Crimson y de su ópera prima In the Court of the Crimson King, álbum que desde el primer momento en que se escuchó cambió la forma de entender y hacer música.

  • King Crimson, cincuenta años desde que la música no volvió a sonar igual

    King Crimson, cincuenta años desde que la música no volvió a sonar igual

    Ismael Villafranco

    México ha sido privilegiado por King Crimson tras designarlo como sede de múltiples conciertos en sus dos últimas giras mundiales; el pasado agosto la banda se presentó en Ciudad de México y Guadalajara para celebrar con su audiencia sus cincuenta años, así como los de su ópera prima In the Court of the Crimson King, álbum que desde el primer momento en que se escuchó cambió la forma de entender y hacer música.

  • Los usos de la historia desde el poder: La culminación de la historia patria en el régimen de Porfirio Díaz

    Los usos de la historia desde el poder: La culminación de la historia patria en el régimen de Porfirio Díaz

    Del Paseo de la Reforma al Centenario de la Independencia
    Alfredo Ávila Rueda

    Al comenzar la tercera década del siglo XIX, Agustín de Iturbide era el hombre más popular de México. Tenía un respaldo social y político enorme, nunca visto. Incluso después de que renunció a la corona imperial y salió al exilio, muchas personas lo seguían viendo como el padre de la patria y creían que era un mexicano ejemplar. En cambio, en esos mismos años, el nombre de la monja poeta y filósofa Sor Juana Inés de la Cruz era completamente desconocido. Solo unos cuantos estudiosos de la literatura sabían quién era y no tenían una buena opinión de su obra. Con el paso del tiempo, Sor Juana sería admirada y reconocida. En cambio, Iturbide terminó desterrado del panteón de la patria. Algo semejante ha sucedido con el gobierno y con la persona de Porfirio Díaz.

  • ¿Han leído a Humboldt, Oliver Sacks y Eduard Mühlenpfordt? Los tres son extranjeros perdidos en México

    ¿Han leído a Humboldt, Oliver Sacks y Eduard Mühlenpfordt? Los tres son extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Humboldt emprendió una tarea titánica: mostrar, en términos generales, la grandeza de un país mediante conceptos modernos y científicos. Cifras, gráficas, tablas, cuadros, estadísticas. “Difícilmente hay en toda Europa una ciudad que sea más hermosa. Ella tiene la elegancia, la regularidad y la uniformidad de los bellos edificios de Turín y Milán, de los encantadores barrios de París y Berlín”, apuntó al referirse a Ciudad de México.

  • ¿Conocen el emblemático merendero que está frente a la iglesia de Santa Catarina en Coyoacán?

    ¿Conocen el emblemático merendero que está frente a la iglesia de Santa Catarina en Coyoacán?

    José Medina González Dávila

    El escritor Gabriel García Márquez era un comensal discreto y recurrente de Las Lupitas.

  • La polémica que causó la teoría darwinista en el México del siglo XIX

    La polémica que causó la teoría darwinista en el México del siglo XIX

    “Los parientes legítimos de los gorilas”
    Consuelo Cuevas-Cardona

    En México, hubo personajes que apoyaron las propuestas de Darwin, como el maestro Justo Sierra, quien expresó la necesidad de modificar la enseñanza de la historia para darles cabida. En 1877 publicó su Compendio de historia de la antigüedad, en el que trató de explicar el origen del universo a partir de un caos gaseoso inicial. Esto causó gran alarma entre la Sociedad Católica que consideró degradante educar que el hombre no había sido moldeado del barro por Dios, sino que procedía de larvas intestinales, gusanos y ajolotes.

  • Pages