-
¿Han leído a Humboldt, Oliver Sacks y Eduard Mühlenpfordt? Los tres son extranjeros perdidos en México
Ricardo Lugo ViñasHumboldt emprendió una tarea titánica: mostrar, en términos generales, la grandeza de un país mediante conceptos modernos y científicos. Cifras, gráficas, tablas, cuadros, estadísticas. “Difícilmente hay en toda Europa una ciudad que sea más hermosa. Ella tiene la elegancia, la regularidad y la uniformidad de los bellos edificios de Turín y Milán, de los encantadores barrios de París y Berlín”, apuntó al referirse a Ciudad de México.
22-10-2019 15:16 -
¿Conocen el emblemático merendero que está frente a la iglesia de Santa Catarina en Coyoacán?
José Medina González DávilaEl escritor Gabriel García Márquez era un comensal discreto y recurrente de Las Lupitas.
21-10-2019 15:14 -
La polémica que causó la teoría darwinista en el México del siglo XIX
“Los parientes legítimos de los gorilas”Consuelo Cuevas-CardonaEn México, hubo personajes que apoyaron las propuestas de Darwin, como el maestro Justo Sierra, quien expresó la necesidad de modificar la enseñanza de la historia para darles cabida. En 1877 publicó su Compendio de historia de la antigüedad, en el que trató de explicar el origen del universo a partir de un caos gaseoso inicial. Esto causó gran alarma entre la Sociedad Católica que consideró degradante educar que el hombre no había sido moldeado del barro por Dios, sino que procedía de larvas intestinales, gusanos y ajolotes.
07-10-2019 18:33 -
Tras los huesos de los Niños Héroes en 1947
La construcción del mito al culto cívicoMarco A. VillaLa instrucción fue clara: “los héroes más limpios de la historia nacional” debían ser desenterrados. A punto estaba de cumplirse el centenario desde que los llamados Niños Héroes habían caído ante los invasores gringos aquel fatídico 13 de septiembre de 1847.
04-10-2019 12:26 -
Miguel León-Portilla y sus aportes al estudio del pasado y del presente indígena
Artículo publicado originalmente en la revista "Arqueología Mexicana"Eduardo Matos MoctezumaEn estas épocas que vivimos hacen falta personas que, como tú, marquen derroteros que nos permitan transitar hacia mejores metas. Son 90 años de aprendizaje, enseñanza, investigación y algo muy importante: de entrega y trascendencia que han llenado, con empeño y sabiduría, el quehacer de un humanista comprometido con la ciencia, con la verdad y con el hombre.
03-10-2019 18:00 -
Las flores en la poesía náhuatl
Artículo publicado originalmente en la revista "Arqueología Mexicana"Miguel León-PortillaHombres y mujeres anhelan las flores. Son su deseado atavío. Son su riqueza en la Tierra. En el Cuicapeuhcóyotl, "Principio de los cantos", del manuscrito que preserva la Biblioteca Nacional de México, es preocupación recurrente la búsqueda de flores.
03-10-2019 17:50