-
Los exesclavos negros que llegaron al norte de México en el siglo XIX
Peregrinos por la libertad
Javier Villarreal LozanoAl noroeste de la ciudad Melchor Múzquiz, Coahuila, en la entrada del pueblo hay un aviso: “Comunidad de negros”. A quienes habitan allí y escribieron el letrero no les importó que hoy resulte políticamente incorrecto el uso del término negro. Ellos están orgullosos de ser descendientes de valientes exesclavos africanos que hace casi 170 años encontraron en México el bien preciado de la libertad. Esta es su historia…
25-06-2020 11:27 -
La rebelión de Nyanga
Rosalba Quintana Bustamante y Jairo E. Jiménez SoteroLos rumores de una revuelta de grandes dimensiones protagonizada por negros no se hicieron esperar.
24-06-2020 11:19 -
¿Cuál fue el primer pueblo libre de América?
Rosalba Quintana Bustamante y Jairo E. Jiménez SoteroYanga, fundado en 1630 por esclavos africanos en lo que hoy es el estado de Veracruz
24-06-2020 10:17 -
Los esclavos de los jesuitas en Nueva España
La vida de la población negra cautiva de la Compañía de Jesús en la Colonia
Julieta Pineda AlilloEntre los principales dueños de esclavos negros en Nueva España figuró la Iglesia católica; tanto el clero secular como el regular los utilizaron en sus conventos, colegios, iglesias, capillas y haciendas. Pero fue la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola en 1534 y aprobada por el papa Paulo III en 1540, la más importante institución religiosa que poseyó esta mano de obra africana en Nueva España y en otros territorios de los actuales países de Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil, donde también tuvieron presencia.
24-06-2020 09:29 -
La raíz africana en México
María Elisa Velázquez GutiérrezPoco se conoce sobre la importancia de las africanas y los africanos en la construcción económica, social y cultural de México.
23-06-2020 10:15 -
La devoción a los santos negros
Rafael Castañeda GarcíaLa llegada a Nueva España del culto a San Benito de Palermo, a finales del siglo XVI, coincidió con el surgimiento de cofradías piadosas entre los negros y mulatos. Por supuesto, no fue el único, pues en la América española y lusitana los santos negros expandieron su presencia para responder a las necesidades espirituales de los cientos de miles de esclavos que fueron catequizados.
23-06-2020 09:30