Monterrey

  • La exploración del noreste

    La exploración del noreste

    Portugueses y castellanos en el nuevo valle de Extremadura

    Enrique Tovar Esquivel

    El primer plano conocido de Monterrey es de 1768, Plano del Presidio y Ciudad de Monterrey Capital del Nuevo Reyno de León, realizado por el cartógrafo Joseph Urrutia, al servicio del virrey, como parte de un conjunto de planos que levantó en una expedición en todo el norte del virreinato. Lo curioso es que casi doscientos años después de los primeros asentamientos, la población es muy escasa. Y se aprecia el espacio de ocupación al sur del arroyo de los ojos de agua (calle Juan Ignario Ramón) y en la margen norte del río Santa Catarina al sur. Apenas unas pocas manzanas del actual centro de la ciudad.

  • La fundación de Monterrey

    La fundación de Monterrey

    En el principio fue el Camino Real de Tierra Adentro

    Enrique Tovar Esquivel

    Desde los primeros decenios del siglo XVI comenzó a empedrarse el Camino Real de Tierra Adentro, llamado la ruta de la plata. La ruta llegó hasta Santa Fe, en Nuevo México, a más de 2,500 km de la Ciudad de México. En el decenio de 1560, desde Zacatecas, partió un ramal hacia el noreste, pasando por Mazapil, para llegar a las minas de Monclova y Cerralvo (en Coahuila y Nuevo León). En 1577 asentaron poblaciones en Saltillo y Monterrey.

  • General Gerónimo Treviño, de militar a empresario

    General Gerónimo Treviño, de militar a empresario

    Mario Cerutti

    Treviño se benefició del deslinde de tierras y se hizo con excelentes propiedades en las que se instalarían empresas de renombre, como la Cervecería Cuauhtémoc.

  • General Gerónimo Treviño y la expulsión de los apaches

    General Gerónimo Treviño y la expulsión de los apaches

    Mario Cerutti

    En la segunda mitad del siglo XX, una de las labores encomendadas a Treviño desde la capital de la República fue la de expulsar definitivamente a los apaches, comanches y familias próximas, por lo que el veterano de la Guerra de Reforma se mantuvo en pie de guerra muchos años.

  • Monterrey, 1846: ¡Mujeres a las armas!

    Monterrey, 1846: ¡Mujeres a las armas!

    Las valientes mujeres que enfrentaron la invasión norteamericana a Monterrey en 1846

    Ahmed Valtier y Pablo Ramos

    En la capital de Nuevo León, dos nombres se hallan en escuelas y calles, y en la ciudad todos los conocen: María de Jesús Dosamantes y Josefa Zozaya. Representan a tantas mujeres que en el anonimato combatieron la invasión de Estados Unidos en septiembre de 1846. Esto es lo que sabemos de ellas…

  • "The Maid of Monterey"

    "The Maid of Monterey"

    En honor a las combatientes de Monterrey en 1846

     

    Pieza para guitarra compuesta en honor a la Doncella de Monterrey, escrita por el poeta y dramaturgo estadounidense John Hill Hewitt, quien después participara en la guerra civil de su país en el bando confederado, lo que le valió el famoso sobrenombre de Bard of the Confederacy (Bardo de la Confederación). 

  • Pages