-
¿Quién es el Rey del Churro?
Vida y obra del cineasta Juan Orol
Javier BonillaEl cine mexicano popularizó las películas de charros y rumberas que dominaron la taquilla a mediados del siglo XX. Fueron raras las ocasiones en que dos géneros se unían para el regocijo de todos, como en las comedias rancheras. Pero ¿qué sucedería al combinar más de dos géneros y darles un giro inesperado a los personajes típicos? Solo una persona logró esa titánica tarea: el gallego Juan Rogelio García García, mejor conocido por su nombre artístico de Juan Orol.
31-08-2020 09:45 -
Náhuatl: lengua y cultura con raíces milenarias
Artículo publicado originalmente en la revista "Arqueología Mexicana"
Miguel León-PortillaLos pueblos que hablaron náhuatl en la época prehispánica participaron en el desarrollo de una cultura. Ésta de varias formas sobrevive en la actualidad a través de los hablantes de náhuatl, muchos de los cuales conservan antiguas tradiciones con otras de la cultura hispano-cristiana que se fue imponiendo a partir de la conquista.
06-07-2020 09:23 -
Video "Las joyas del pescador"
Para conocer de viva voz el testimonio de Raúl Hurtado, el pescador que encontró un tesoro prehispánico en 1975, vea el video que le compartimos.
02-07-2020 09:00 -
Los esclavos de los jesuitas en Nueva España
La vida de la población negra cautiva de la Compañía de Jesús en la Colonia
Julieta Pineda AlilloEntre los principales dueños de esclavos negros en Nueva España figuró la Iglesia católica; tanto el clero secular como el regular los utilizaron en sus conventos, colegios, iglesias, capillas y haciendas. Pero fue la Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por Ignacio de Loyola en 1534 y aprobada por el papa Paulo III en 1540, la más importante institución religiosa que poseyó esta mano de obra africana en Nueva España y en otros territorios de los actuales países de Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Colombia, Ecuador y Brasil, donde también tuvieron presencia.
24-06-2020 09:29 -
Documental sobre el sitio arqueológico La Quemada
Video del INAH sobre las culturas del norte
Programa en el que se muestran las zonas: Lomas San Gabriel, Chalchihuites y La Quemada en Zacatecas.
19-06-2020 03:48 -
Documental sobre el sitio arqueológico de Cacaxtla
Video del INAH
La zona arqueológica de Cacaxtla es mencionada por las fuentes historias desde el siglo XVI, pero es hasta septiembre de 1975, cuando fueron descubiertas algunas de las pinturas murales que revelaron su importancia. A partir de estos descubrimientos se inicia un proyecto de exploraciones arqueológicas, que han permitido hasta el año 2000, exhumar y proteger los murales, descubrir sus estructuras y rescatar los testimonios de su compleja vida cultural.
19-06-2020 03:28