-
¿Del “maíz de hombre” al pozole?
Apuntes sobre antropofagia y gastronomía
Ricardo Cruz García“Cocían aquella carne con maíz, y daban a cada uno un pedazo de aquella carne en una escudilla o cajete, con su caldo y...
09-09-2025 14:18 -
Las bases de la gastronomía nacional
El primer Cocinero mexicano (1831)
Ricardo Cruz GarcíaPara comer, antes que nada hay que poner la mesa: eso fue lo que hizo El cocinero mexicano, obra servida por el reconocido impresor...
04-04-2024 11:47 -
Tortilleras, tamaleras, enchiladeras…
María de los Ángeles MagañaEn el siglo XIX nace la cocina mexicana. Es importante mencionar que en aquel tiempo la función del antojito era de tentempié; es decir, que se consumía entre comidas. Mientras se suscitaba la búsqueda de una identidad culinaria que se apartara de la gastronomía europea, en las calles los alimentos seguían teniendo la misma base: maíz, frijol y chile.
04-02-2023 09:31 -
Antojitos novohispanos
María de los Ángeles MagañaLa venta de comida se arraigó en Nueva España, influida por una larga tradición comercial de origen prehispánico que incluía los puestos semifijos de los tianguis en la gran Tenochtitlan.
04-02-2023 09:11 -
La sabrosa historia del antojito mexicano
María de los Ángeles MagañaLa palabra antojito nos remonta a la idea de un alimento popular consumido por la mayoría de los mexicanos. Por su rica variedad, existen diferentes elementos que lo caracterizan y definen: puede ser basado en maíz, masa y harina, aunque otros opinan que es de preparación rápida, ricos en grasas y de bajo costo; algunos más afirman que debe llevar frijol y chile. Lo cierto es que deriva del término antojo, que significa “deseo apremiante y pasajero, habitualmente caprichoso”.
04-02-2023 08:41 -
La torta también quiere su lugar
Antojitos mexicanos
María de los Ángeles MagañaEn el afán de convertir a la sociedad de la capital del país en una de “mayor categoría”, se incitó al consumo del pan. ¿Por qué no poner lo mismo del taco dentro de una telera o un bolillo?
04-02-2023 08:01