Literatura

  • Martín Luis Guzmán en la Revolución Española

    Martín Luis Guzmán en la Revolución Española

    Carlos Betancourt Cid

    Partícipe de la Revolución mexicana al lado de Pancho Villa y luego de Venustiano Carranza, Guzmán vivió en 1915 su primer exilio en España, adonde regresaría diez años después, en medio de la ebullición republicana contra el sistema monárquico.

  • Bajo El signo de Taller. El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas

    Bajo El signo de Taller. El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas

    El principio del éxito

    Reseña del libro Bajo El signo de Taller. El nacimiento literario de Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas. Autor Xalbador García Rodríguez. México, El Colegio de San Luis, 2020, 358 p. Precio: 515 pesos.

  • El tren de Ibargüengoitia

    El tren de Ibargüengoitia

    Ricardo Lugo Viñas

    Hasta hace algunos años, existía una cantina de nombre Zirahuén en el número 83 de la avenida Cuauhtémoc, en Ciudad de México. Era un antro medio en el subsuelo que olía a alcohol rancio y orines fermentados. Poseía unos lastimados asientos de gabinete de vinil color vino, una barra destartalada y el baño de hombres más diminuto de todas las cantinas mexicanas.

  • La trayectoria intelectual de Antonio Mediz Bolio en México y Costa Rica

    La trayectoria intelectual de Antonio Mediz Bolio en México y Costa Rica

    Sabio de múltiples facetas

    Tomás Federico Arias Castro

    Divulgador de la historia y cultura yucatecas Antonio Mediz Bolio, siempre orgulloso de su natal Yucatán, dedicó su vida para poner en alto a su tierra, estudiando y divulgando en su vasta obra muchos detalles de aquel territorio que al estar lejos de la capital nacional era poco comprendido por los poderes federales. Una de sus más prestigiosas y reconocidas obras fue La tierra del faisán y del venado, disponible gratuitamente en: https://bit.ly/3asdbnZ.

  • El mexicanísimo poema de Apollinaire

    El mexicanísimo poema de Apollinaire

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Los caligramas, como el que escribió Guillaume Apollinaire sobre México, son creaciones literarias, generalmente poéticas, en las que la disposición de las palabras forma figuras que aluden al tema tratado.

  • Arthur Cravan, el poeta boxeador

    Arthur Cravan, el poeta boxeador

    Extranjeros perdidos en México

    Ricardo Lugo Viñas

    Cravan fue un joven rebelde, libertario, poeta, pugilista y considerado precursor del dadaísmo, generalmente inmerso en severas carencias económicas y abrumado por la vida.

  • Pages