Literatura

  • ¡A esconderse, que ahí viene la basura!

    ¡A esconderse, que ahí viene la basura!

    Juan Rulfo (primera parte)

    Ricardo Lugo Viñas

    En septiembre de 1953 apareció en los escaparates de todas las librerías de la Ciudad de México El llano en llamas, primer y único libro de cuentos del escritor jalisciense Juan Rulfo (1917-1986), publicado por el sello editorial Fondo de Cultura Económica en su colección Letras Mexicanas. Dos años más tarde, en 1955 y bajo el mismo sello, se publicó la que también sería su primera y única novela, Pedro Páramo, que originalmente llevó los tentativos títulos de Una estrella junto a la luna y Los murmullos.

  • Kalimán: el Hombre Increíble

    Kalimán: el Hombre Increíble

    La Redacción

    Se convirtió en una de las historietas más populares y vendidas en México y Latinoamérica, condición que mantuvo durante veintiséis años.

  • Juan de Dios Peza, el reinventor de leyendas

    Juan de Dios Peza, el reinventor de leyendas

    Gerardo Díaz

    Juan de Dios Peza (1852-1910), notable exponente de la literatura mexicana, se atrevió a escribir la historia en forma de verso. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

  • Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución

    Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución

    Ricardo Cruz García

    Es 1998 y en el Palacio de Bellas Artes todos esperan ansiosos el regreso a la escena pública de la primera escritora moderna de México…

  • Griselda Álvarez, la primera gobernadora en México

    Griselda Álvarez, la primera gobernadora en México

    Luis A. Salmerón

    Griselda Álvarez fue gobernadora del estado de Colima (1979-1985) al igual que su abuelo y su padre, además de ser una distinguida poeta.

  • La gran escritora Elena Garro

    La gran escritora Elena Garro

    Inquieta, contradictoria, apasionada, polémica, Elena Garro (la "Partícula Revoltosa") dejó una profunda huella en la literatura hispanoamericana del siglo XX.

    Ricardo Lugo Viñas

    Yo no pensaba ser escritora. La idea de sentarme a escribir en vez de leer me parecía absurda. […] Mi padre creía que podía escribir por mi afición a la lectura: en ese caso todos en la casa deberíamos ser escritores. […] Yo quería ser bailarina o general. (Elena Garro)

  • Pages