-
92. Victoriano Huerta
Relatos e Historias en México, núm. 92, abril de 2016Huerta es aún un desconocido. Su nombre evoca inmediatamente el sinónimo de la traición, de la maldad. Encarna la necesidad que se tiene de un verdugo para que exista un mártir. Lo que se conoce de él pertenece más bien a la denostación de un personaje, al abuso del adjetivo. pero para la Historia, así, con mayúscula, permanece en la oscuridad...
03-05-2016 16:28 -
91. Aviación militar
Relatos e Historias en México, núm. 91, marzo de 2016A principios del siglo XX comenzó a desarrollarse la aviación en todo el mundo. En México, este periodo coincidió con el estallido de la Revolución y las sucesivas rebeliones contra el gobierno. Por lo tanto, esta industria y la formación de pilotos aviadores surgió principalmente del ámbito militar, y la historia de la aviación en México quedó indisolublemente ligada a la Fuerza Aérea Mexicana.
16-03-2016 13:46 -
90. Memoria fotográfica de la Revolución
Relatos e Historias en México, núm. 90, febrero de 2016La Revolución mexicana podría ser la más fotografiada de la historia. Los artistas de la lente siguieron con interés en el conflicto bélico y contribuyeron en gran medida a conformar la imagen que tenemos sobre ese convulso periodo en el que se definió el moderno Estado mexicano. Una época de reformas políticas y sociales, pero también de conmoción y drama, como el que vivieron los niños reclutados como soldados. Al que presentamos en portada se le atribuye el nombre de Antonio Gómez Delgado.
02-02-2016 11:18 -
89. Obregón vs. Villa
Relatos e Historias en México, núm. 89, enero del 2016En el continente americano, en el siglo XX nunca se dio un choque militar de las dimensiones de las batallas del Bajío en 1915. En esa región se enfrentaron los poderosos ejércitos revolucionarios de Pancho Villa y Álvaro Obregón, representando proyectos políticos distintos. Allí se decidió el rumbo de la revolución y el origen del nuevo Estado mexicano.
28-01-2016 01:23 -
88. Morelos
Relatos e Historias en México, núm. 88, diciembre de 2015En la plaza de la Ciudadela de la capital mexicana se erige una estatua de José María Morelos en recuerdo de que en ese lugar estuvo preso el caudillo insurgente en 1815. Este monumento es la base de la magen de nuestra portada, la cual quiere reflejar que las historias del generalísimo no son en blanco y negro ni están hechas de bronce. Y es que en los últimos años han surgido importantes estudios históricos que nos permiten una mejor comprensión de ese hombre y su circunstancia en la época de la Independencia.
28-12-2015 21:14 -
87. Los motivos de los tlaxcaltecas
Relatos e Historias en México, núm. 87, noviembre de 2015En el siglo XIX los estudiantes de la Academia de San Carlos representaron escenas del mundo prehispánico, y en este óleo se recrea la discusión en el gobierno tlaxcalteca para decidir su relación con los españoles. Xicoténcatl el Joven (a la derecha) decía que debían ser exterminados, mientras que su padre, señor de Tizatlán (al centro), decidió aliarse a Cortés en la guerra contra el imperio mexica para beneficio de su pueblo.
28-11-2015 21:12