-
110. LEONARDO MÁRQUEZ. EL TIGRE DE TACUBAYA
Relatos e historias en México, núm. 110, octubre de 2017El general Leonardo Márquez fue uno de los personajes más polémicos y repudiados de la segunda mitad del siglo XIX mexicano. Por haber colaborado con el gobierno conservador, la intervención francesa y el imperio de Maximiliano, se le ha impuesto el epíteto de traidor. Sus contemporáneos lo describieron como cruel, sanguinario y vengativo, aunque, por contradictorio que parezca, también reconocieron en él a un militar sagaz, valiente hasta la temeridad, de prestigio inmenso, irrefutable talento y vasta instrucción; en fin, un hombre de guerra por vocación.
03-10-2017 14:31 -
109. Magnicidio
Relatos e historias en México, núm. 109, septiembre de 2017Derrotado en su natal Coahuila, de donde salió prácticamente huyendo, Carranza desplegó la suficiente habilidad política para construir un liderazgo nacional. El a primera vista imprudente desafío que lanzó a Victoriano Huerta y al Ejército federal en la hacienda de Guadalupe el 26 de marzo de 1913, al paso del tiempo sumó voluntades y ejércitos capaces de vencer al general golpista. Después superó con éxito el desconocimiento de los militares reunidos en la Convención de Aguascalientes. Apoyado en el brazo armado de Álvaro Obregón aniquiló a la hasta entonces invencible División del Norte y enrieló a la Revolución por la vía de las instituciones al promulgar la Constitución de 1917. Fueron siete años de ganar apuestas contra toda ley de probabilidades, pero allí estaba, en Palacio Nacional. Sin embargo, en 1919, al aproximarse la sucesión presidencial, perdería su última jugada... Eso le costó la vida.
01-09-2017 14:39 -
108. Corrupción, finanzas públicas y tráfico de influencias con Santa Anna
Relatos e historias en México, núm. 108, agosto de 2017Una de las imágenes más populares y recurrentes de Antonio López de Santa Anna es la que dejó de su último gobierno (20 de abril de 1853 al 12 de agosto de 1855): la de un dictador que aumentaba los impuestos de manera indiscriminada y absurda, de autoritario, “vendepatrias” y traidor. Hay que agregar otras facetas del personaje que merecen atención: la del gobernante que hizo negocios desde el poder y que otorgó concesiones, permisos y licencias a discreción; que ligó las finanzas públicas al tráfico de influencias para favorecer a militares, políticos y empresarios-agiotistas que le allegaban recursos a través de préstamos. El espacio de negociación que abrió el Ejecutivo con los dueños del dinero permitió la corrupción.
01-09-2017 14:32 -
107. Los virreyes de la guerra
Relatos e historias en México, núm. 107, julio de 2017A diferencia de sus antecesores, los virreyes Francisco Javier Venegas, Félix María Calleja y Juan Ruiz de Apodaca tuvieron la desdicha de ejercer el cargo durante la Guerra de Independencia. Analizar este periodo desde la perspectiva de los virreyes nos ayuda a entender la complejidad de esa revolución: los valores y los intereses opuestos, los propósitos de cada ejército y las aspiraciones personales de los líderes a lo largo de los once años que duró el conflicto, de 1810 a 1821.
03-07-2017 14:09 -
106. Xavier Mina
Relatos e historias en México, núm. 106, junio de 2017La invasión napoleónica a España, en 1808, fue el detonante de grandes cambios en la historia universal. Un estudiante de derecho en Zaragoza dejó la escuela para promover la lucha contra los franceses y, al poco tiempo, ya era el legendario guerrillero Mina el Mozo. En 1815, en Londres, resolvió que el absolutismo español solo podría ser derrocado si caía su principal sostén: la Nueva España. Así, con un ejército de voluntarios, en 1817 llegó a Tamaulipas para incorporarse a la guerra por la independencia.
31-05-2017 14:57 -
105. Leandro Valle
Relatos e historias en México, núm. 105, mayo de 2017Leandro Valle y Miguel Miramón eran los mejores amigos en el Colegio Militar. Tenían catorce años cuando combatieron al invasor estadounidense como cadetes; eso fue en 1847. El destino quiso separarlos al haber tomado el sendero de la guerra en ejércitos enfrentados: en 1858 ambos eran generales, pero uno del bando liberal y el otro del conservador. Ni la guerra ni la distancia política segó la amistad, aunque los dos pagaron con su vida la adhesión a sus respectivas causas. Valle murió fusilado en 1861 como uno de los más jóvenes y reconocidos combatientes liberales del siglo XIX.
27-04-2017 10:12