-
86. Pascual Orozco
Relatos e Historias en México, núm. 86, octubre de 2015Hasta la fecha, Pascual Orozco permanece en el imaginario popular como el jefe revolucionario cuyo arrojo lo puso al frente de la revolución de 1910 en Chihuahua. Su radicalismo lo llevó, junto a Emiliano Zapata, a rebelarse contra el gobierno de Francisco I. Madero pero, después del golpe de Estado de febrero de 1913, cometió un grave error que, al final, pagará con su vida.
28-10-2015 21:09 -
85.Palacio Nacional
Relatos e Historias en México, núm. 85, septiembre de 2015Esta litografía del siglo XIX ilustra la trayectoria del Palacio Nacional atada a la evolución de México. El edificio es la memoria de la nación y en sus muros han quedado escritos los relatos de la historia mexicana, unos trágicos, otros escandalosos, algunos más conmovedores. A lo largo de los siglos, desde la época virreinal, dentro de sus habitaciones se ha definido el destino de la patria.
28-08-2015 22:04 -
84. Adiós a los ríos
Relatos e Historias en México, núm. 84, agosto de 2015Hace casi quinientos años comenzó en la ciudad de México una lucha a muerte contra sus ríos; poco a poco fueron eliminados del paisaje hasta que logramos sepultarlos bajo el asfalto. Al leer esta historia, no sin nostalgia, nos interrogamos si dejaremos de verlos como adversarios y si podremos regresarlos a sus cauces originales.
28-08-2015 22:04 -
83. La otra revolución
Relatos e Historias en México, núm. 83, julio de 2015En plano desarrollo industrial, la capital de Nuevo León fue arrollada por el vendaval revolucionario, aunque allí no había campesinos sin tierra ni peones acasillados en las haciendas, sino una población urbana cohesionada por la producción. Y en este torbellino destructivo, la sociedad civil, representada por su élite económica, mostró una singular capacidad de negociación frente a las facciones militares que disputaron la plaza de Monterrey.
28-07-2015 22:02 -
82. El sexenio alemanista
Relatos e Historias en México, núm. 82, junio del 2015El periodo presidencial de Miguel Alemán ha sido de particular interés para los historiadores, no sólo porque fue el primer gobierno del PRI, sino también porque México se insertó en el impetuoso mercado mundial de la posguerra para impulsar una productividad asociada al corporativismo de las organizaciones laborales. Sin embargo, el nuevo estilo de gobierno, civilista y modernizador, no propició el desarrollo democrático; al contrario, sofocó los reclamos y la insatisfacción social que se expresaron durante el sexenio.
28-06-2015 22:00 -
81. 10 batallas decisivas
Relatos e Historias en México, núm. 81, mayo del 2015.Las batallas no son hechos fortuitos en el curso de la historia, sino actos intencionales para modificarla. Los ejércitos son el brazo activo de intereses irreconciliables que en el campo de batalla esperan alterar el rumbo de las cosas. Las conquistas de territorios trasplantan, de golpe, otro modo de vida a sus pobladores y en las guerras civiles se disputan proyectos nacionales, envueltos en la épica del sacrificio, para imponer un poder político distino. A lo largo de la historia de México, para todos los actores de esos dramáticos acontecimientos la guerra ha representado el motor para el cambio.
28-05-2015 21:58