-
La Guerra de Tres Años. El conflicto del que nació el Estado laico mexicano
Una guerra olvidada
Marco A. VillaReseña del libro La Guerra de Tres Años. El conflicto del que nació el Estado laico mexicano. Autor: Will Fowler. México, Crítica, 2020, 486 p. Precio: 449 pesos.
30-12-2020 07:22 -
De olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México
Olores e historia
Marco A. VillaReseña del libro De olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México. Élodie Dupey García y Guadalupe Pinzón Ríos (coords.). México, FCE, 2020, 330 p. Precio: 190 pesos.
30-12-2020 07:08 -
El drama del progreso por el dominio del Papaloapan
Desplazamiento y modernización en Oaxaca en el siglo XX
Salvador Sigüenza OrozcoLa crecida del Papaloapan en 1944 provocó un desastre de proporciones nunca vistas. El gobierno decidió controlar esa fuerza natural con la construcción de una enorme presa. El repaso de la historia de tan fabuloso proyecto devela cómo los desplazamientos humanos modificaron profundamente la cultura de esa región.
01-07-2020 10:13 -
Bernardo García Martínez, historiador de pueblos y regiones de México
René García CastroGarcía Martínez estudió cómo parte de la organización política de las sociedades mesoamericanas pervivió después de la conquista española y se mantuvo en la época colonial.
18-06-2019 15:37 -
Recuerdos de Don Edmundo O’Gorman
Amigo, maestro y gran historiadorJosefina Zoraida Vázquez“Quiero una imprevisible historia como lo es el curso de nuestras mortales vidas; una historia susceptible de sorpresas y accidentes, de venturas y desventuras; una historia tejida de sucesos que así como acontecieron pudieron no acontecer; una historia sin la mortaja del esencialismo y liberada de la camisa de fuerza de una supuestamente necesaria causalidad; una historia solo inteligible con el concurso de la luz de la imaginación; una historia de atrevidos vuelos y siempre en vilo, como nuestros amores; una historia espejo de las mudanzas, en la manera de ser del hombre, reflejo, pues, de la impronta de su libre albedrío para que en el foco de la comprensión del pasado no se opere la degradante metamorfosis del hombre en mero juguete del destino inexorable”. Edmundo O’Gorman.
12-04-2019 17:34 -
Los usos de la Historia desde el poder
La historia en los mundos náhuatl y maya prehispánicosAlfredo Ávila RuedaNo toda la historia la escriben los ganadores, pero ellos tienen los medios y la capacidad para producirla, divulgarla y, en no pocas ocasiones, imponerla. En México ha ocurrido eso desde el momento mismo en que el país nació, cuando Agustín de Iturbide impidió que uno de los viejos insurgentes escribiera libremente su versión de la guerra de independencia. De hecho, a lo largo del siglo XIX los ganadores se apresuraron a escribir la historia y promoverla con todo el apoyo que les daba el poder político. De allí que el México a través de los siglos, del liberal Vicente Riva Palacio, tuviera tantas reediciones, mientras que la Historia de Méjico, del conservador Niceto de Zamacois, quedara en el olvido. En los meses siguientes, haré un recuento de algunos de los más significativos usos y abusos de la historia desde el poder en México.
04-04-2019 18:10