Los Reyes Magos de oriente han sido adoptados como patrones de los viajeros y peregrinos. Esta fecha se celebra con regalos que reciben los niños en la mañana del 6 de enero.
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-visita-de-los-reyes-magos-belen
Los Reyes Magos de oriente han sido adoptados como patrones de los viajeros y peregrinos. Esta fecha se celebra con regalos que reciben los niños en la mañana del 6 de enero. Con información de Arqueología Mexicana 01/05/2023 - 08:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/espacios-y-edificios-de-tlatelolco
Se ha dicho que las grandes dimensiones de las plazas y edificios centrales de Tlatelolco en el Mapa de Upsala constituyen un indicio de que dicha pintura fue elaborada en aquella localidad; como si su autor quisiera beneficiarla, haciéndola más vistosa. Pero no fue así. ¡Tlatelolco es grande en el Mapa de Upsala porque era inmenso! Pablo Escalante Gonzalbo y Aban Flores Morán 01/02/2023 - 09:11 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/los-frutos-del-colegio-de-tlatelolco
Los alumnos de Tlatelolco que regresaban a sus pueblos fueron difusores muy eficaces de la integración cultural entre el mundo indígena y el occidental, e incluso muchos asumieron cargos de autoridad en esos lugares. Pablo Escalante Gonzalbo 01/02/2023 - 08:49 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-crisis-del-colegio-de-tlatelolco
El Colegio de Tlatelolco partió del impulso de un pequeño grupo de frailes franciscanos y contó con el apoyo de la Corona y el virrey Mendoza, así como con el entusiasmo del obispo Zumárraga. Sin embargo, tales apoyos, así como la fortuna misma del colegio, fluctuaron con el tiempo: hubo periodos de mayor prosperidad y una copiosa población estudiantil, pero también etapas de crisis. Pablo Escalante Gonzalbo 01/02/2023 - 08:19 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-imperial-colegio-de-la-santa-cruz-de-tlatelolco
El Colegio de Tlatelolco representa el proyecto más importante que haya tenido lugar en la Nueva España para la educación de los indígenas y la compenetración de las tradiciones occidental y mesoamericana. Al cabo de sesenta años, miles de indígenas adquirieron en el colegio las herramientas jurídicas, literarias, administrativas y lingüísticas para comprender el nuevo orden y garantizar la comunicación entre los mundos indígena y español. El dominio del latín les abrió las puertas para el conocimiento de las ciencias, la filosofía y el derecho occidentales. De Tlatelolco salieron notables intelectuales y escritores indígenas, como Hernando de Alvarado Tezozómoc, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Juan Bautista Pomar o fray Diego Valadés, y muchos otros asumieron cargos de autoridad en sus pueblos, como gobernadores, alcaldes o miembros del cabildo. Pablo Escalante Gonzalbo 01/02/2023 - 08:00 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/5-cosas-que-debes-saber-sobre-la-nochebuena
Te harán amar más esta flor 01/01/2023 - 08:30 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/sabes-por-que-comemos-romeritos-en-navidad-y-ano-nuevo
La tradición de servir romeritos en las cenas de Navidad y Año Nuevo, al parecer, tiene su origen en la época de la Colonia. 12/31/2022 - 09:24 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-bebidas-mas-comunes-en-las-fiestas-decembrinas
Sin duda alguna, en estas fiestas disfrutamos de las bebidas de un modo distinto, pues con ella brindamos con la familia por los momentos de alegría vividos. 12/31/2022 - 07:50 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/bacalao-la-vizcaina
Uno de los platillos más preparados durante las fiestas decembrinas 12/30/2022 - 08:50 |
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cuetlaxochitl-o-flor-de-nochebuena-el-simbolo-que-mexico-aporto-la-navidad
La flor de Nochebuena, cuetlaxochitl en náhuatl, es una flor originaria de México y es uno de los productos de mayor importancia en el ramo de las plantas ornamentales en el país. 12/29/2022 - 06:02 |