https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-antiguo-palacio-de-comunicaciones-hoy-museo-nacional-de-arte

Ubicado sobre la vieja calle de Tacuba, en el corazón de la Ciudad de México, el MUNAL, máximo recinto público del arte mexicano en el país, fue primero sede de la Secretaría de Comunicaciones porfiriana, que a su vez se erigió sobre el predio donde estuvo el antiguo Hospital de San Andrés.

Guadalupe Lozada León

09/30/2016 - 18:25
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/97-que-es-la-patria

En este mes de la Patria decidimos preguntarle a dos investigadores, Alfredo Ávila y Jesús Hernández Jaimes, qué es la Patria. Ambos, especializados en el periodo histórico que vio nacer a México, se enfrentaron a varios problemas para explicarnos el asunto, y nosotros quisimos representar el tema con la imagen que desde hace años nutre la imaginación y los primeros conocimientos de historia de los niños.

09/02/2016 - 14:00
https://relatosehistorias.mx/content/declaracion-de-accesibilidad

Declaración de accesibilidad

 

En Editorial Raíces trabajamos con la convicción de que el contenido de nuestros sitios web debe ser accesible para todos los usuarios, independientemente de las circunstancias o los dispositivos que empleen para acceder a la información. De...

09/02/2016 - 13:14
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/vendimia-en-la-plaza-mayor

Muy atrás quedaron aquellos tiempos en que la principal plaza pública de México era un amasijo de puestos, cajones, marchantes, clientes, productos de todo el mundo y de todos los precios, nuevos y usados, dinero contante y sonante… Todo ello en medio del alboroto y la suciedad.

Guadalupe Lozada León

09/01/2016 - 18:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/la-perla-de-coahuila

En el edificio del antiguo Colegio de San Juan Nepomuceno –construido en el último tercio del siglo XVIII, a unas cuadras de la catedral de Saltillo–, en 1878 se fundó una institución que representó un punto de encuentro no sólo para los jesuitas, sino para la élite de esta región norteña. Aquí se formaron personajes como el presidente Francisco I. Madero, el político e intelectual Vito Alessio Robles, el empresario Enrique Sada o el escritor Artemio de Valle-Arizpe.

José Roberto Mendirichaga

09/01/2016 - 17:55
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/jose-guadalupe-zuno

El viejo Zuno fue secuestrado en 1974 por un grupo guerrillero, en tiempos del gobierno de su yerno Luis Echeverría. El crimen causó conmoción en México y parte del mundo por el personaje del que se trataba: un político que representó el radicalismo revolucionario en los años veinte en Jalisco.

Jaime Tamayo

09/01/2016 - 17:33
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/benito-juarez-se-refugia-en-paso-del-norte

La llegada del presidente Benito Juárez y sus acompañantes a esta villa suscitó gran curiosidad entre sus habitantes, que deseaban ver a quienes resistían ante la invasión francesa y buscaban refugio en las planicies fronterizas, en el límite con Estados Unidos. La historia mexicana los bautizaría como “los hombres de Paso del Norte”. Este artículo es un adelanto del libro que en las próximas semanas será publicado por la Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez. Agradecemos al autor su autorización para reproducirlo.

Pedro Siller Vázquez

09/01/2016 - 17:11
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/hacia-la-pluralidad-religiosa

Como parte de la política de conciliación que rigió durante su gobierno, Díaz operó con mano laxa en asuntos religiosos: si bien le abrió las puertas del país a los protestantes, también los católicos reconquistaron terreno perdido. 

Débora R. Sánchez Guajardo

09/01/2016 - 16:48
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/del-balon-al-bat

José Luis “Chito” García es considerado uno de los diez mejores managers en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol, pues durante sus veinte temporadas cosechó casi mil triunfos. 

09/01/2016 - 15:35
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/nace-la-secretaria-de-educacion-publica

El proyecto vasconcelista de la Secretaría de Educación Pública marcó un hito en el México posrevolucionario y sirvió de modelo para las políticas gubernamentales del ramo durante décadas.

Luis Salmerón

09/01/2016 - 15:07

Pages