https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/nuestro-primer-centenario

Llegar al número cien es un buen motivo para agradecer a todos nuestros lectores su comprensión y paciencia con este esfuerzo editorial. La Historia es quizá la más compleja de las ciencias y el modo de divulgarla es siempre polémico. Con la generosa participación de numerosos investigadores especializados intentamos realizar esta labor del mejor modo posible, tratando de responder preguntas concretas que nos parecen relevantes.

Redacción

12/03/2016 - 09:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/cien-anos-de-el-universal

Eran los últimos meses de 1916. La guerra entre las facciones revolucionarias (convencionistas y constitucionalistas) había pasado y el camino para redactar una nueva carta magna estaba a punto de comenzar. Después del periodo de crispación, el Primer Jefe Venustiano Carranza quería restablecer la relación con la prensa –que había vivido una grave crisis al igual que el país– y de paso apoyar a los periódicos que fueran favorables a su proyecto político. En ese contexto surgió el decano del periodismo a nivel nacional: El Universal, el 1 de octubre.

Ricardo Cruz García

12/03/2016 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-partido-del-siglo-italia-alemania-en-el-mundial-de-mexico-1970

El Italia-Alemania del mundial de México 1970 enfrentó a dos potentes selecciones de la época, favoritas junto con Brasil para llevarse el cetro.

 

Gerardo Díaz

12/03/2016 - 07:30
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/silvestre-terrazas

Silvestre Terrazas escribió El verdadero Pancho Villa, una de las principales biografías sobre el Centauro. Narra la etapa en la que colaboró estrechamente con él y se publicó por entregas en la Revista de la Sociedad Chihuahuense de Estudios Históricos a partir de 1944.

Luis Arturo Salmerón

12/03/2016 - 06:00
https://relatosehistorias.mx/la-coleccion/100-cien-ediciones-contando-historias

Cumplir un centenario de meses, en la larga cuenta de la historia, puede significar poco. Sin embargo, para nosotros es motivo suficiente para agradecer a todos nuestros lectores por seguirnos en estos más de ocho años en los que, con el generoso respaldo de los autores que nutren a Relatos e Historias en México, hemos tratado de contar, explicar e ilustrar el pasado mexicano de la mejor manera posible.

12/01/2016 - 12:03
https://relatosehistorias.mx/galeria/video-garridismo-entre-el-agua-y-el-fuego

Documentales con la narración del Dr. Carlos Martínez Assad que complementan nuestro artículo "Tomás Garrido Canabal ¿Por qué el presidente Lázaro Cárdenas lo exilió a Costa Rica de 1935 a 1941?", para leerlo, dé clic en la siguiente liga: http://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/tomas-garrido-canabal-por...

Carlos Martinez Assad

12/01/2016 - 12:00
https://relatosehistorias.mx/galeria/video-recorrido-por-el-museo-de-geologia

Recorrido por el Museo de Geología que complementa nuestro artículo "Museo de Geología, el Palacio de las Ciencias de la Tierra", dé clic en la siguiente liga para leerlo: http://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/museo-de-geologia-el-pala...

12/01/2016 - 11:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-viejo-barrio-de-coyoacan

De estilo francés, el kiosco del centro de Coyoacán fue donado al gobierno de Porfirio Díaz al iniciar el siglo XX. Su cúpula exhibe dieciséis vitrales y está coronada con un águila broncínea.

Guadalupe Lozada León

11/08/2016 - 12:32
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/las-increibles-auroras-boreales-que-se-vieron-en-mexico-en-los-siglos-xviii-y-xix

Era la noche del 14 de noviembre de 1789 cuando los habitantes de la ciudad de México empezaron a ver, asombrados, luces extrañas en el cielo. Don Antonio de León Gama, un científico de aquel entonces, escribió que como a las ocho y media se registró en el horizonte una luz roja oscura que permaneció un rato y luego dio lugar a una luz blanquísima, de la que se desprendía un arco de tonalidades verdes, azules y moradas…

Consuelo Cuevas-Cardona y Salvador Cuevas-Cardona

11/07/2016 - 18:46
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/que-viene-el-pushball

Escuelas superiores como Harvard en Estados Unidos y Chapingo en México fomentaron la práctica del pushball, hasta que el giro violento que tomó canceló su continuidad.

Gerardo Díaz

11/03/2016 - 17:43

Pages