https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/han-escuchado-la-sorprendente-obra-de-vivaldi-sobre-moctezuma-ii-y-la-conquista

La noche del 14 de noviembre de 1733, un asiduo público se agolpa expectante a las afueras del Teatro Sant’ Angelo, en la ciudad de Venecia, ávido de presenciar el estreno mundial de la más reciente ópera compuesta por el monumental e insigne violinista, sacerdote y compositor italiano Antonio Lucio Vivaldi. En los pasillos del teatro, antes de comenzar, la gente comenta al respecto y se percibe en el ambiente que la curiosidad es la invitada especial de aquella velada. El nombre de la ópera a todos inquieta: Motezuma.

Ricardo Lugo Viñas

08/10/2021 - 09:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/en-busca-de-los-barcos-hundidos-por-hernan-cortes

Video sobre la exploración que expertos del INAH, junto con especialistas norteamericanos y tecnología de última generación, realizan en 10 kilómetros cuadrados de aguas veracruzanas en busca de los restos de una veintena de navíos que Hernán Cortés hundió en el siglo XVI.

08/10/2021 - 08:37
https://relatosehistorias.mx/numero-vigente/que-sabemos-de-la-noche-triste

No hay algún cronista que afirme que Hernán Cortés se sentó a llorar al pie de un ahuehuete tras la derrota ante los mexicas el 30 de junio de 1520. Lo que sí afirman es que lloró de pie, y aun que se sentó en señal de luto por los difuntos, al ver el vencimiento de una parte de su ejército, el cual después se recompuso. Luego prosiguieron la marcha hasta llegar a un cerro donde había un edificio prehispánico y allí descansaron. A ese lugar se le nombró Santa María de la Victoria. Al hecho tampoco se le menciona como “Noche Triste”.

Daniel Díaz

08/10/2021 - 08:00
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/conocen-la-historia-de-la-costa-de-la-buena-pelea

El funesto ataque a los expedicionarios españoles en Champotón, Campeche, el 25 de marzo de 1517.

La Redacción

08/10/2021 - 07:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/elegia-criolla

Reseña del libro Elegía criolla. Autor: Tomás Pérez Vejo. México, Planeta, 2019, 256 p. Precio: 349 pesos.

Marco A. Villa

08/09/2021 - 09:20
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/en-ningun-lugar-y-en-todas-partes-utopia-y-socialismo-un-horizonte-compartido

Reseña del libro En ningún lugar y en todas partes. Utopía y socialismo, un horizonte compartido. Autor: Carlos Illades et al. (eds.). México, UNAM / UAM-C, 2020, 327 p. Precio: 280 pesos.

Marco A. Villa

08/09/2021 - 09:10
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/apostol-del-progreso-modesto-c-rolland

Reseña del libro Apóstol del progreso: Modesto C. Rolland. Autor: J. Justin Castro. La Paz, Alternativa Editorial, 2020, 289 p. Descarga gratuita en: https://bit.ly/3hZwbPQ

Marco A. Villa

08/09/2021 - 08:40
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/casarin-el-atlante-y-el-cine

Los fieles atlantistas los acompañaban a todos lados y el equipo comenzó a jugar muy bien, a tal grado que varios inversionistas pensaron en un proyecto que unificara el cine y el futbol. Así, en 1944 Casarín debutó, sin proponérselo, como actor de cine.

Gerardo Díaz

08/06/2021 - 09:19
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/louis-pasteur-prueba-la-vacuna-contra-la-rabia

De la tifoidea, el cólera o la rabia se tenía experiencia sobre sus síntomas, pero pocas herramientas para combatirlas. La rabia, por ejemplo, era tan temida como traumatizante desde el momento del contagio. En cuestión de días, los infectados padecían dolorosos síntomas que los conducían a su muerte.

Gerardo Díaz

08/06/2021 - 09:09
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-19-de-julio-de-1824-iturbide-es-fusilado-en-padilla-tamaulipas

El 19 de marzo de 1823, Iturbide fue orillado a abdicar el trono. El Congreso oficializó su exilio en Italia y le procuró una pensión vitalicia mientras permaneciera ahí.

Gerardo Díaz

08/06/2021 - 08:49

Pages