-
Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano
Revolucionarias
Marco A. Villa. HistoriadorReseña del libro Hilo negro. Mujeres y Revolución en el Partido Liberal Mexicano. Autora: Yelitza Ruiz. México, Brigada para Leer en Libertad, 2020, 178 p. Descarga gratis: https://bit.ly/2Ret0W1
04-12-2020 09:45 -
Las mujeres Serdán
Una historia poco conocida de la Revolución mexicana
Patricio Eufracio SolanoFrancisco I. Madero convocó a la insurrección armada para el 20 de noviembre de 1910, desde su exilio en San Antonio, Texas. Supuso que habría levantamientos en todo el país, pero los enfrentamientos se dieron en forma aislada en distintos poblados, excepto en Chihuahua. Y en Puebla, la anticipación de la policía a los hechos derivó en la refriega del 18 de noviembre que terminaría con la aprehensión de las mujeres Serdán y la muerte de Aquiles y su hermano Máximo.
20-11-2020 10:05 -
El Primer Congreso Feminista en México
Ricardo CruzSe llevó a cabo del 13 al 16 de enero de 1916 en el Teatro Peón Contreras de Mérida, Yucatán. Contó con 620 participantes, la mayoría de ellas maestras.
20-11-2020 08:45 -
¿Quién fue Juana B. Gutiérrez de Mendoza?
¿Conocen la llama revolucionaria de esta protagonista de la Historia de México?
Ricardo Cruz GarcíaLa máquina de escribir enmudeció ese 13 de julio de 1942. Su dueña, aquella mujer que la ametrallaba con vehemencia para estampar ideas, críticas y reflexiones, había fallecido. Y no solo eso: la hija tuvo que vender la reliquia en que su madre escribió cientos de agudos artículos y ardientes discursos para costear su entierro. Así partía de este mundo la liberal, revolucionaria y luchadora social Juana Belén Gutiérrez de Mendoza.
20-11-2020 08:00 -
Nellie Campobello, la mirada femenina de la Revolución
Ricardo Cruz GarcíaEs 1998 y en el Palacio de Bellas Artes todos esperan ansiosos el regreso a la escena pública de la primera escritora moderna de México…
20-11-2020 03:45 -
Vivencias de mujeres del espectáculo en el Siglo XIX
Miguel Ángel Vásquez MeléndezEl poeta y dramaturgo español José Zorrilla fue contratado por Maximiliano I para echar a andar una escuela nacional de teatro, la cual no fructificaría debido a la caída del Imperio en 1867. Zorrilla es el autor de una de las obras hispanas más representadas desde el siglo XIX: Don Juan Tenorio, de la cual se montó una función en honor a la emperatriz Carlota en 1865.
10-11-2020 10:40