https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    La creación de la Conaliteg

    ¡Libros escolares para todos!

    Dotar a los escolares de materiales educativos fue una misión constantemente fallida en la historia del México independiente. Varios fueron los problemas, partiendo desde la misma estabilidad del Estado hasta los debatibles costos de impresión y aportaciones cultural, pedagógica e incluso ideológica.

    Feb 9, 2022
  • Nuestras Historias

    Así nacieron los “cuernitos”

    El bollo de media luna que simbolizó la victoria sobre el Imperio Otomano

    Los panaderos austriacos fueron los inventores de lo que derivó en lo que en México se conoce como cuernito, aunque en Francia se le dio el nombre de croissant.

    Feb 8, 2022
  • Nuestras Historias

    La historia de La Verónica y la Santa Faz

    De Siria a Iztapalapa: narración, imágenes y representación

    A partir del siglo XVI se amplió la popularidad de La Verónica y sus múltiples representaciones artísticas y pasionarias, algunas de las cuales llegan hasta nuestros días. En la Ciudad de México, por ejemplo, se le escenifica en la representación de Iztapalapa cada Semana Santa.

    Feb 8, 2022
  • Nuestras Historias

    “La Orquesta”, la más importante publicación de humor en la historia mexicana

    Cartón del mes

    Este cartón muestra la madurez de Escalante, considerado el padre de la caricatura mexicana.

    Feb 8, 2022
  • Nuestras Historias

    Un “segundo himno nacional”

    Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    El poema La suave Patria de Ramón López Velarde fue visto como una obra emblemática para proyectar el nacionalismo impulsado desde el gobierno.

    Jan 27, 2022
  • Nuestras Historias

    Primeros pasos del nacionalismo revolucionario

    Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    A pesar de ser la figura central de la consumación de la Independencia en 1821, el gobierno omitió a Agustín de Iturbide de los festejos del centenario. En cambio, homenajeó a Guerrero, Hidalgo, Allende y Morelos.

    Jan 27, 2022
  • Nuestras Historias

    Fiestas patrias y nacionalismo de Estado

    Así fue la celebración del primer centenario de la consumación de la independencia en 1921.

    Jan 27, 2022
  • Nuestras Historias

    Los agentes secretos de Stalin en México (I)

    Los italianos de la colonia Doctores

    Nacido en Trieste en 1900, Vidali fue utilizado por Stalin para incidir en las acciones comunistas en países ajenos al bloque soviético, incluido México. En 2019, Giampaolo Penco realizó un documental sobre él.

    Jan 26, 2022
  • Nuestras Historias

    Ricas y poderosas

    Cómo convertirse en una mujer adinerada en el siglo XIX  

    La mejor manera era heredar. Si la madre tenía recursos propios, al morir podía dejarlos a las hijas; si el padre había acumulado suficiente capital, podía incluir a las hijas en su testamento.

    Jan 26, 2022
  • Nuestras Historias

    Playlist con lo mejor de Nina Hagen

     

     

    Jan 25, 2022
  • Nuestras Historias

    El virrey Maximiliano

    Antes de venir a México, Maximiliano fue designado virrey en el reino de Lombardía-Véneto por su hermano Francisco José, emperador de Austria. Desde ese cargo, infructuosamente intentó liberalizar el dominio imperial en esas regiones, pero su gobierno terminó siendo abatido por los ejércitos patriotas italianos, aliados con Napoleón III. Entonces tuvo que retirarse con Carlota al Castillo de Miramar.

    Jan 25, 2022
  • Nuestras Historias

    ¡Vamos al cine! Les recomendamos “Los caifanes”

    (Juan Ibáñez, 1967)

    En el argot de la época, llamaban caifán, principalmente en el ambiente de la vida nocturna, a aquel que “las puede todas”, que tiene arrojo, que no escatima al correr riesgos y vive desbocado en la aventura. Otra variante indica que los bailadores de cabaré, y hasta los padrotes, también eran nombrados de esta manera.

    Jan 24, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 93
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023