https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Los galeones hundidos frente a Campeche

    En 1631 ocurrió un terrible desastre marítimo, cuando la flota de Nueva España, cargada de riquezas, partió hacia Sevilla en plena temporada de ciclones.

    Sep 23, 2022
  • Nuestras Historias

    Carlos Santana

    El eterno hippie de la guitarra electrizante. (Parte 1)

    En un mar de psicodelia hippie en donde destacaban The Doors, Jimi Hendrix y The Rolling Stones, el rock altamente instrumental de la Santana Blues Band era también música para bailar; jazz con ritmos latinos, blues y rock pesado que podían acelerar las pulsaciones de cualquiera.

    Sep 23, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo era un día de fiesta en el palacio del arzobispo de México?

    El primero de mayo de 1754 en la capital novohispana se hizo una fastuosa celebración por la consagración del canónigo José Antonio Flores de Rivera como obispo electo de Nicaragua. Cuando este supo de su nombramiento fue a avisar a sus compañeros del cabildo metropolitano, quienes recibieron la noticia con júbilo.

    Sep 22, 2022
  • Nuestras Historias

    Victor Serge

    Segunda parte

    En México, Serge frecuentó a Natalia Sedova, la viuda de Trotsky. Con ella emprendería la tarea de escribir el libro Vida y muerte de León Trotsky.

    Sep 22, 2022
  • Nuestras Historias

    Los santos vengadores

    Primera parte

    En el siglo IV, los obispos dirigentes de una de las versiones cristianas se aliaron con el emperador Constantino y aceptaron el poder y la violencia como un medio de santificación. Para ello fue necesario retomar las ideas de un Dios terrible, vengador y justiciero que campean en el Antiguo Testamento y en el Libro de la Revelación o Apocalipsis.

    Sep 21, 2022
  • Nuestras Historias

    De cuando Luis Echeverría aspiró a ser poeta

    La humillación de un futuro presidente

    1941. Invierno. Tres estudiantes aficionados a las letras salen de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en el centro de la Ciudad de México, con la intención de conocer a un maestro de maestros: el bardo y periodista Porfirio Barba Jacob (1883-1942), escritor colombiano del más alto coturno y un inveterado viajero que había vivido en México en varias ocasiones.

    Sep 21, 2022
  • Nuestras Historias

    La cuestión electoral

    En 1902 arrecian las críticas contra el régimen porfirista respecto a que las elecciones son una farsa.

    Sep 21, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cómo preparar chiles en nogada de acuerdo a la receta de 1831?

    Rellenos y fritos los chiles se acomodan en un platón y se cubren con la nogada siguiente...

    Sep 18, 2022
  • Nuestras Historias

    Receta actual de los chiles en nogada

    Este mes patrio no te quedes con el antojo y prepara unos deliciosos chiles en nogada

    Es toda una tradición que el 15 de septiembre celebremos la Independencia de México con unos chiles en nogada. Aquí te compartimos la receta tradicional de este delicioso platillo.

    Sep 18, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Cuál es el origen de los chiles en nogada?

    Existen diversas versiones sobre el origen del platillo más esperado del año: los chiles en nogada. Sin embargo, no hay registro histórico donde se pueda comprobar ninguna de ellas aunque algo en lo que coinciden todas es que los chiles en nogada surgen de diversas recetas familiares del estado de Puebla.

    Sep 18, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Los chiles en nogada son el platillo que celebró la Independencia de México?

    Sobre una fina vajilla de talavera, fueron colocando los chiles, uno a uno, dejando ver ese verde que, junto con la ramita de perejil, simbolizarían la esperanza por construir un nuevo país independiente de la Corona española. Lo cubrirían con la blanca nogada que simbolizaba la pureza, la fe católica, pero también la unidad del pueblo. Y lo coronarían con la granada para recordar la sangre de los hombres caídos en la gesta.

    Sep 18, 2022
  • Nuestras Historias

    El nuevo llamado de Iturbide, el primer jefe trigarante

    El llamado “Manifiesto al mundo” es el manuscrito encontrado entre la faja y la camisa de Agustín de Iturbide después de su fusilamiento, ocurrido el 19 de julio de 1824, razón por la que además está manchado de sangre. Dirigido al ministro plenipotenciario de Su Majestad Británica y escrito durante su destierro en Italia, Iturbide hacía una defensa emocional de su actuación pública. El 21 de mayo de 1822 había sido coronado emperador de México bajo el nombre de Agustín I, pero no logró establecer la paz. Para el 19 de marzo de 1823 abdicó y partió al exilio. Sin saber que había sido declarado traidor y puesto fuera de la ley, regresó a México el 14 de julio de 1824 y de inmediato fue aprehendido y posteriormente ejecutado.

    Sep 17, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023