https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 19-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Esplendor del Barroco en la Villa de Guadalupe

    La arquitectura de Francisco Antonio de Guerrero y Torres en la Iglesia del Pocito

    Una joya arquitectónica del barroco novohispano y emblema del trabajo de Francisco Antonio de Guerrero y Torres, fue la Iglesia del Pocito concluida en la última década del siglo XVIII. Actualmente, se ubica en el norte de la Ciudad de México, al pie del cerro del Tepeyac y al noreste de la actual Basílica de Guadalupe.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    La proclamación pontificia del patronato de la Virgen de Guadalupe en 1754

    Zodiaco Marino

    El acontecimiento que el Zodiaco Mariano representa es la “Proclamación Pontificia del Patronato de la Virgen de Guadalupe sobre el Reyno de la Nueva España” por el papa Benedicto XIV, en 1754, como resultado de las gestiones de la Compañía de Jesús, cuyos miembros por este medio hacían una demostración de la importancia que dentro del criollismo novohispano tenía ya el culto a la Virgen de Guadalupe.

    Dec 12, 2022
  • Nuestras Historias

    La otra virgen morena

    Presencia en Nueva España de un emblema del pueblo vasco

    En el bellísimo Colegio de Vizcaínas de la Ciudad de México se resguarda un importante acervo histórico y artístico, en el cual podemos encontrar gran cantidad de interesantes obras de tipo religioso que provienen de la suprimida cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, de los colegios de niñas de San Miguel de Belén y de Nuestra Señora de la Caridad.

    Dec 9, 2022
  • Nuestras Historias

    La guerra entre la Virgen de Guadalupe ("Patrona" del Ejército Insurgente) y la Virgen de los Remedios ("Generala" del Ejército Realista)

    Es común que las guerras civiles enfrenten entre sí a amigos, familiares y hermanos, incluso que padres e hijos lleguen a encontrarse en bando opuestos, a fin de cuentas eso es lo que caracteriza a la guerras civiles: habitantes de un mismo pueblo peleando unos contra otros en aras de sus ideas. Pero la guerra de Independencia de México enfrentó a dos oponentes singulares, no portaban armas, pero inflaron más pasiones que la mejor arenga de los generales. De 1810 a 1821 estuvieron en guerra la Virgen de Guadalupe con la Virgen de los Remedios. 

    Dec 9, 2022
  • Nuestras Historias

    Virgen de los Remedios, la más importante celebración Mariana en Nueva España

    Historia de la presencia y milagros de la santa imagen de Nuestra Señora de los Remedios, la cual llegó a ser, en un tiempo, más venerada y celebrada que la Virgen de Guadalupe en las fiestas patronales de la época virreinal.

    Dec 9, 2022
  • Nuestras Historias

    Miguel Cabrera

    Cartografía urbana

    Entre la obra de Cabrera, uno de los mayores exponentes de la pintura barroca en Nueva España, destacan sus representaciones de la Virgen de Guadalupe y de Sor Juana.

    Dec 9, 2022
  • Nuestras Historias

    Piratas en Veracruz

    El envío de metales preciosos a través de Veracruz era suficientemente atractivo para que los piratas buscaran el botín.

    Dec 7, 2022
  • Nuestras Historias

    22 de abril de 1519, el desembarco de Hernán Cortés en Veracruz

    El hecho que cambió la historia del mundo

    “Llegamos en Jueves de la Cena y desembarcamos en Viernes Santo de la Cruz.” Bernal Díaz del Castillo.

    Dec 7, 2022
  • Nuestras Historias

    ¿Se saben la historia de las joyas que encontró un pescador?

    En 1975 ocurrió un fabuloso hallazgo de un tesoro prehispánico en el mar

    Dec 6, 2022
  • Nuestras Historias

    Video "Las joyas del pescador"

    Para conocer de viva voz el testimonio de Raúl Hurtado, el pescador que encontró un tesoro prehispánico en 1975, vea el video que le compartimos. 

    Dec 6, 2022
  • Nuestras Historias

    Toribio Ortega

    La revolución vino del norte

    Los chihuahuenses conmemoran la Revolución mexicana con más días de actos cívicos que en otros estados porque consideran que en su tierra se desarrollaron las fases apremiantes de ella, las cuales definieron el movimiento político y armado en todo el país. No les faltan argumentos.

    Dec 2, 2022
  • Nuestras Historias

    Pascual Orozco

    La revolución vino del norte

    En Chihuahua, el principal instigador de la rebelión en la zona del Papigochic fue Albino Frías, suegro de Pascual Orozco. Hombre de tez blanca, alto, de cabellos oscuros y bigotes, “tenía una mirada de rayo que hacia juego con su voz de trueno” y era propietario de un rancho próspero. Cuando se desencadenó, en 1892, la guerra contra los rebeldes serranos de Tomochic, los Frías, los Orozco y los Caraveo se negaron a cooperar con los soldados federales, y pocos años después los Frías junto con los Orozco participaron en la municipalidad enfrentándose a los caciques.

    Dec 2, 2022

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023