https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Rafael Méndez, el mejor trompetista mexicano

    Video con la interpretación de "Moto Perpetuo" de Paganini

    Rafael Méndez sobresalió por su increíble interpretación con trompeta de Moto perpetuo, la pieza clásica que Niccolò Paganini creó para violín. Para escucharla y deleitarse con sus sonidos, vea el siguiente video. 

    Feb 3, 2017
  • Nuestras Historias

    Yolanda Ramírez, la mejor tenista mexicana de la historia

    Para conocer más sobre Yolanda Ramírez, la mejor tenista mexicana en la historia, le recomendamos ver el siguiente video. 

    Feb 3, 2017
  • Nuestras Historias

    Documental sobre Efraín Huerta, el Gran Cocodrilo

    Raíces de un poeta

    Para conocer más de la vida del poeta, le recomendamos ver el siguiente video. 

    Feb 3, 2017
  • Nuestras Historias

    La traición de Mariano Paredes y Arrillaga

    El avance del ejército estadunidense hacia el interior de México

    En 1845 se le encomendó la defensa del país ante Estados Unidos; sin embargo, desobedeció la orden y regresó a la capital con su numerosa tropa, forzando la renuncia del presidente José Joaquín de Herrera. A inicios de 1846 juró como presidente. En plena invasión norteamericana y tras una revuelta encabezada por José Mariano Salas, Paredes fue depuesto y más tarde arrestado y exiliado a Francia. 

    Jan 24, 2017
  • Nuestras Historias

    Mariano Paredes y Arrillaga ¿El verdadero villano de nuestra historia?

    Para los investigadores, la derrota ante Estados Unidos en 1847 era del todo previsible. Además de las enormes asimetrías económicas y militares, nuestro país se hallaba en un estado deplorable. En vísperas de la invasión, una conspiración incrementó la discordia nacional y puso enfrente una nueva amenaza. El general Mariano Paredes, al mando del único ejército armado, uniformado y disciplinado –estratégicamente ubicado en San Luis Potosí–, desobedeció las órdenes y, en vez de avanzar hacia el norte a enfrentar al invasor, decidió voltear las armas contra el gobierno y marchó a la capital para derrocar al presidente José Joaquín de Herrera. 

    Jan 24, 2017
  • Nuestras Historias

    Cronología de la guerra contra Estados Unidos

    1829 AGOSTO / El representante de Estados Unidos en México, Joel R. Poinsett, ofrece al gobierno mexicano comprar el territorio de Texas, pero la oferta es rechazada. SEPTIEMBRE / Vicente Guerrero decreta formalmente la abolición de la esclavitud en México. 1831 ABRIL / Texas solicita su separación del estado de Coahuila. 1835 OCTUBRE / Colonos esclavistas de Texas se rebelan contra el gobierno mexicano...

    Jan 24, 2017
  • Nuestras Historias

    Escenas de la intervención estadunidense

    La obra de Carl Nebel sobre México

    En 1851 una  obra  de  gran  belleza  reunió  a  dos  maestros  del  arte:  Carl  Nebel  y  George  Wilkins   Kendall.  Ambos publicaron  algunas  de  sus  creaciones  sobre  la  intervención estadunidense a México –ocurrida entre 1846 y 1848 y que terminaría con la pérdida de la mitad del territorio nacional– en el libro The War between the United States and Mexico. Illustrated.

    Jan 21, 2017
  • Nuestras Historias

    La defensa de la Ciudad de México contra Estados Unidos

    Del 19 de agosto al 13 de septiembre de 1847

    El conflicto armado entre México y Estados Unidos inició formalmente en mayo de 1846, mediante una declaración de guerra leída por el presidente James K. Polk, emitida cuando ya sus ejércitos hollaban suelo mexicano. El 7 de julio el  Congreso  mexicano  respondió:  “El  Gobierno,  en  uso  de  la  natural  defensa  de  la  Nación,  repelerá  la  agresión  que  los  Estados  Unidos  de  América  han  iniciado  y  sostienen contra la República Mexicana”. Después de quince meses de desastres y malas decisiones militares, tenían al ejército mexicano arrinconado y a un poderoso ejército invasor a las puertas de la capital de la República avanzando por  los  pueblos  situados  al sur.

    Jan 20, 2017
  • Nuestras Historias

    San Jacinto, la última batalla de la Guerra de Texas

    En poco más de media hora el ejército mexicano fue derrotado dejando en el campo más de seiscientos soldados y otros siete centenares fueron tomados prisioneros por el ejército rebelde liderado por  Sam  Houston. 

    Jan 20, 2017
  • Nuestras Historias

    Resistencia popular contra la invasión francesa

    La batalla de Miahuatlán, Oaxaca, en 1866

    La victoria republicana contra los franceses en la batalla de Miahuatlán, Oaxaca, en octubre de 1866, marcó el principio de la caída del imperio de Maximiliano: un ejército sin disciplina, mal armado, mal alimentado, mal vestido y mermado a causa de una larga travesía por los sinuosos caminos de la Mixteca, pero reforzado con los pobladores de la zona, venció al entonces considerado mejor ejército del mundo, el de Napoleón III.

    Jan 7, 2017
  • Nuestras Historias

    La cruenta batalla contra Estados Unidos que terminó con un acuerdo controversial

    La capitulación de Monterrey

    El 25 de septiembre de 1846 se firmó la capitulación que puso fin a una de las más sangrientas batallas de la guerra entre México y Estados Unidos. Solicitado por el general Pedro de Ampudia a Zachary Taylor, ese acuerdo hasta hoy produce polémica porque las fuerzas nacionales habían golpeado duramente al ejército de invasión norteamericano.

    Jan 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Santiago Vidaurri, el poderoso político liberal del siglo XIX

    No hay historia de los caudillos liberales en la que no se mencione a Santiago Vidaurri como un modernizador de Monterrey y defensor militar de la Constitución de 1857 en el norte. Como gobernador promovió el desarrollo regional y hasta fue considerado para ocupar la presidencia de la República. Sin embargo, la misma defensa que hizo de los intereses de Nuevo León lo llevó a un enfrentamiento con el presidente Benito Juárez en plena guerra contra los franceses. Ese conflicto lo conduciría a colaborar con Maximiliano de Habsburgo y finalmente a terminar fusilado.

    Jan 4, 2017

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023