https://farmacia-mexico.com.mx/

Arqueologia Mexicana

  • TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

logo

  • Inicio
  • REVISTAS
  • BIOGRAFIAS
  • VIDEOS
  • Playlist
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • Mapa del Sitio
  • Accesibilidad
  • Arqueología Mexicana

Formulario de búsqueda

  • 18-may-2025.
  • ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

    LEER MÁS
  • Nuestras Historias

    Telegrama Zimmermann: de cuando Alemania propuso a México declarar la guerra a Estados Unidos

    “La Revolución mexicana empezó en los últimos días de lo que con frecuencia se ha llamado el periodo clásico del imperialismo, cuando las grandes potencias luchaban por ganar posiciones para el conflicto que todas ellas esperaban. La Revolución alcanzó su clímax durante la Primera Guerra Mundial”, dice Friedrich Katz. Es decir, México libró una guerra civil feroz y sangrienta al mismo tiempo que en Europa se dirimía el dominio mundial.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Tropas estadunidenses toman el puerto de Veracruz

    Veracruz estaba defendida por el general de brigada Juan Esteban Morales, 3 360 hombres y 89 cañones repartidos principalmente en los tres principales baluartes del puerto: los de Santiago, Concepción y San Juan de Ulúa; sin embargo, poco pudieron hacer ante la artillería de mayor alcance de los navíos invasores y sus 8 600 hombres.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Hubo un abogado estadunidense que denunció la infame guerra de su país contra México

    “De todos los crímenes conocidos, el más atroz es el que consiste en hacer que estalle una guerra innecesaria; este crimen merece como ningún otro la ira de Dios y la execración de la humanidad. Es triste y humillante el hecho de que el Congreso americano se limitó a aprobar un decreto que bien supo que ocasionaría muchas quejas y lamentaciones, dolor y muerte”. 

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    El hundimiento del “Santísima Trinidad”, símbolo del fin del dominio marítimo español

    En 1805 cayó el más grande navío de guerra de su tiempo. Con él se iba una época en la que España dominó los mares del mundo. Apenas tres años después vendría la invasión napoleónica a la península, así como el inicio de los procesos independentistas y el desgajamiento de sus colonias en América.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    A quinientos años del primer arribo de los españoles a estas tierras

    El desventurado conquistador Francisco Hernández de Córdoba

    Tras veinticinco años de la llegada de Cristóbal Colón al Caribe, los españoles habían colonizado La Española, Jamaica, Puerto Rico y Cuba, una porción de tierra firme en el Darién (Panamá) y otras pequeñas ínsulas. También habían “descubierto” Florida. A pesar de que el viaje de Cuba a la península de Yucatán podía cubrirse en seis días, fue hasta 1517 que Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos enfilaron proa hacia el sur y oeste.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Juliancillo y Melchorejo, los primeros traductores indígenas

    Los primeros traductores indígenas y sus viajes con Hernández de Córdoba, Grijalva y Cortés.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    “El Rey Sol” de Baja California

    El poder de Esteban Cantú Jiménez en los años revolucionarios

    A Cantú le tocó ese México bronco donde las balas eran ley y la estrategia político-militar era la diferencia entre la vida y la muerte. De 1911 a 1920 se estableció en la península bajacaliforniana para alcanzar de todos los modos posibles la meta que se había impuesto: llegar al poder. En ese tiempo, convirtió a Mexicali en la capital del territorio y en un gran foco de desarrollo regional, gracias en buena parte a su cercanía con Estados Unidos. 

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Andanzas de un difunto que fue obispo y hoy polvo es

    El peregrinaje de los restos de Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés por las tierras del Nuevo Reino de León, en 1805

    La persona que nació y fue bautizada con el nombre de Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés, con el tiempo creció, se educó y decidió no multiplicarse para abrazar la vida religiosa. Ejerció su vocación hasta que fue electo obispo de Linares en el Nuevo Reino de León. Y así como cualquier otro ser humano, un buen día se murió, y es aquí que empieza su historia, justo en… la hora de su muerte.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    El doble adiós a Fernando Bustos, la leyenda del Cruz Azul

    Bustos es el cuarto goleador histórico del club Cruz Azul, por detrás de Carlos Hermosillo, Horacio López Salgado y Francisco Palencia.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Educación socialista en lo que fue la Cárcel de Belén

    En este sitio se ubicó hace siglos el Colegio de San Miguel de Belén para mujeres, que décadas más tarde albergó a la cárcel más insalubre y temida por los opositores al gobierno de Porfirio Díaz. Así permaneció hasta 1934, cuando se inauguró el centro en el que se impartiría la educación socialista que tuvo su auge en el cardenismo, época en la que sus muros se llenaron de arte. Hoy sigue en funciones como un conjunto educativo público.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Santiago Ramírez Palacios

    Uno de los libros mejor recibidos de Ramírez fue Datos para la historia del Colegio de Minería bajo la forma de efemérides, donde relata los acontecimientos más importantes de dicha institución ocurridos de 1777 a 1867.

    Mar 4, 2017
  • Nuestras Historias

    Manuel Dublán

    Dublán es reconocido como uno de los mejores secretarios de Hacienda del siglo XIX; sin embargo, es poco conocido por ello. Además, es autor, junto con José María Lozano, de Legislación mexicana o colección completa de las disposiciones legislativas expendidas desde la Independencia de la República, un exhaustivo trabajo publicado en más de cuarenta tomos.

    Mar 4, 2017

Pages

  • « first
  • ‹ previous
  • …
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • …
  • next ›
  • last »

LOS MÁS LEÍDOS

  • · El surgimiento del muralismo

  • · Muralismo en el Castillo de Chapultepec

  • · ¡PARTICIPA EN NUESTRA ENCUESTA 2025!

  • · El último muralista

  • · Las memorias de don Antonio

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook
D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023